PASADO
PRESENTE
Y FUTURO
DE LA
PROVINCIA
DE EL SEIBO
Situación Socio-Económica
Ing. Yamel Valera
Universidad Nacional Evangélica
-UNEV-
Ayuntamiento Municipal, 28 de Junio del 2003
Introducción
Todavía perdura en la conciencia colectiva de nuestra población el recuerdo de tiempos gloriosos en que jugamos papeles preponderantes en los destinos de la nación. Este orgullo nuestro contrasta con una realidad innegable de nuestra condición hoy en día, encarada por los fríos números estadísticos que nos enfrentan a una realidad difícil de digerir y que nos compromete a todos los seybanos sin importar oficio o condición.
Esta misma realidad estadística que nos avergüenza y que nos coloca en la humilde situación de ser la segunda provincia mas pobre de nuestro país, es la misma realidad estadística que nos llena de esperanza y emoción al mostrarnos también posibilidades latentes y aprovechables, a recordarnos que somos privilegiados por nuestros recursos naturales y a nuestras buenas gentes siempre dispuestas a darlo todo por su pueblo ayer ahora y siempre.
De parte de nosotros esta el escoger entre el cliché de ser “la segunda provincia mas pobre” o la de ser la provincia mas rica de la nación para la próxima década, por tener las playas mas hermosas del planeta y todavía contar con los recursos agropecuarios suficientes para alimentar a toda nuestra población y mas allá.
Ofreceré en mi disertación pruebas fehacientes de que el dicho de Juan Sánchez Ramírez está vigente y actual como en aquel tiempo, perfectamente valido para todo los Seibanos que hayamos cometidos en algún momento la falta de sentirnos pesimista ante nuestro futuro: “pena de la vida al que mirara hacia atrás, pena de la vida al que tocara el tambor de retirara, aunque fuera yo mismo”.
El seibo tiene ahora más que nunca en su historia, la oportunidad de tener su mejor futuro por delante. Les contare de cómo esta en nosotros el aprovechar esta oportunidad.
I- Antecedentes
Varias etapas son reconocibles en la historia de El Seibo. La etapa colonial, en la que dos civilizaciones lucharon: la autóctona y la europea. Aquí nace gran parte de nuestra idiosincrasia, nuestra concepción de clases sociales y nuestras actitudes de falta de protección a nuestros bienes común. La segunda etapa se caracteriza por las luchas independentistas en la que jugamos el mejor de los papeles de patriotas. Luego la época de la invasión norteamericano de 1916, donde quedaron en juego la propiedad autentica de las tierras del este y su producción.
Epoca Actual: Nacen nuevos proyectos de gran importancia turísticas en la zona y se han invitado al Seibo de nuevo a jugar un papel estelar. La valentía y gallardía como soldados de la nueva nación que nacería, son valores comunes a tres de las cuatros etapas de nuestra historia. Esta por verse nuestro papel en esta cuarta etapa actual.
II- Situación Actual
Mucho se ha hablado de la situación de pobreza que padece El Seibo, pero no nos hemos detenido a analizar en detalles los componentes económicos que interactúan, para que mediante ellos, podamos ver de cerca las razones fundamentales de la pobreza que padecemos.
Nuestra economía depende esencialmente de la producción agropecuaria y en mucho menor grado de servicio. La producción de leche, carne, caña de azúcar, cacao, cítricos y otros rubros agrícolas son los componentes principales en que descansa la economía de El Seibo.
Sector Agropecuario
La producción de ganado vacuno con todos sus componentes es la principal actividad generadora de divisas a la economía, siendo El Seibo una de las provincias mayor productora de carne y de leche, igualmente sucede con el cacao, donde las condiciones climatológicas la sitúa también como una de la más productora de cacao del país, otro componente importante es la producción de caña de azúcar, también tenemos buena producción de frutales, y en el municipio de Miches existe una alta producción de coco y en menor grado se produce arroz y pescado.
La provincia de El Seibo, que tradicionalmente y de por vida fundamentó su interés económico en esos renglones principales, ha visto degenerar hasta la mínima expresión la dinámica productiva y consecuentemente el deterioro financiero de empresas y productores.
Aunque se ha visto cierto dinamismo en este sector en los últimos tiempos, no es menos cierto que la realidad económica nuestra está íntimamente ligada con lo que está pasando con el sector agropecuario, a pesar de su alta producción.
Siempre me preguntaba, si la provincia de El Seibo es alta productora en la agropecuaria, como es posible que tengamos tan bajos niveles de desarrollo, esto lo vamos analizar más adelante, luego que veamos los datos que le voy a presentar a continuación.
Producción Ganadera
· Cantidad aproximada de ganado de carne: 17,500 cabezas
· Cantidad aproximada de ganado de leche: 22,650 cabezas
· Producción anual de carne: 54,000 quintales
· Producción anual de leche: 12 millones de litros
· Ingresos aproximados: RD$ 180,000,000
· Cantidad de productores: 1,300
· Cantidad de tarea dispuesta para la ganadería: 700 mil tareas
Mercado
En toda actividad productiva uno de sus principales componentes es tener un mercado seguro que garantice buenos precios, de esta manera se aseguraría que los productores tengan la rentabilidad necesaria para continuar en sus actividades, si por el contrario el mercado se torna inseguro y con precios que no se correspondan con los costos de producción, traería como consecuencia la desaparición del sector.
Uno de los problemas que ha venido confrontando la producción pecuaria es la comercialización. En el renglón de carne ésta se ha visto afectada por la globalización del comercio, donde se ha permitido la entrada al país de carnes de un mayor nivel de calidad a precios competitivos, por países que tienen un mejor uso de tecnología, permitiéndole producir carnes con mayores márgenes de rentabilidad. Otro problema que padecen los productores locales es el cierre de las exportaciones de carnes hacia territorio norteamericano, aduciendo problemas sanitarios, si bien es cierto esto, no es menos cierto que ésta es una medida de tipo proteccionista por parte del gobierno norteamericano. Es importante también señalar que el consumo de carne roja ha venido descreciendo en los últimos años, lo que la sumatoria de todo esto debe de poner a pensar los productores a reorientar su producción.
En el renglón de la leche, la situación es diferente, el mercado no presenta los problemas que tiene la carne, porque el país no tiene competencia de leche líquida, aunque si de leche en polvo, pero a pesar de eso no es un elemento que influya tan decididamente, en el
mercado de la leche.
A pesar de ello, existe un problema que afecta la rentabilidad de los productores de leche, y es el hecho de que ésta se vende a las industrias queseras de Hato Mayor y de Higuey. Lamentablemente son contadas las fábricas de quesos que existen en El Seibo, lo que provoca que las ofertas de compras estén supeditadas a las decisiones que tomen unos pocos productores de quesos, a la hora de fijar los precios, aprovechándose en la necesidad que tienen los productores de leche en vender su producto.
Esta situación ha venido mejorando con la entrada al mercado de la empresa Pharmalat Dominicana, la cual está ofertando precios mucho más atractivos que los que ofrecen los demás productores de quesos, aunque con mayores niveles de exigencias en cuanto a la calidad de la leche.
La entrada al mercado de nuevas empresas en la comercialización lechera, le da un respiro a los productores locales, que habían venido sufriendo la falta de rentabilidad en los últimos años. A pesar de esto, es importante señalar, que las exigencias de calidad que estas empresas demandan, hacen que sean pocos los productores que se beneficien, por no disponer de infraestructuras adecuadas para poder cumplir con esos requerimientos. Frente a esta realidad se ha dispuesto de líneas de créditos para que el productor pueda tener esas instalaciones.
Otro aspecto importante es el manejo que debe de darle el productor a la leche antes, durante y después de obtenerla.
El sistema de producción lechera en nuestra zona, es el mismo sistema de épocas remotas, en donde las condiciones de higiene no están a la altura de los requerimientos de la industria actual, trayendo consigo una leche no apta para los requerimientos de estas empresas, por lo que constituye un gran reto para los productores locales ya que tendrán que cambiar considerablemente la manera en que hasta ahora muchos producen sus leches. Esta cultura productiva constituye un gran desafío, porque vendría a cambiar hábitos que se han heredados de generación en generación, y esto solamente se logra con un amplio programa de asistencia técnica, facilidades de financiamiento, concientización y educación a todos los productores, haciéndosele entender que producir leche de calidad es aumentar su rentabilidad.
La importancia de la producción de leche es tan determinante para la economía de El Seibo, que de los RD$ 180,000,000 que produce el sector ganadero en la economía de El Seibo, RD$ 127,000,000 corresponden a la producción de leche, y RD$ 53,000,000 corresponde a la producción de carne, lo que se verifica con claridad que la leche es el componente más importante en el movimiento económico de El Seibo, ameritando una atención especial de parte del gobierno, de los productores y de la propia sociedad seibana.
Producción de Cacao
Tareas cultivadas
En la región del Este existían unas 425 mil tareas sembradas de cacao. A raíz del paso del huracán Georges, estas plantaciones fueron afectadas en un 80%, lo que produjo una pérdida de un 30% aproximadamente, reduciéndose en 298 mil las tareas sembradas en producción.
El Seibo tenía unas 185 mil tareas, y el efecto del huracán afectó unas 40 mil quinientas tareas, quedando en la actualidad 144 mil quinientas, y se han sembrado en los últimos tres años unas 6 mil tareas.
Cantidad de tierra disponible
La región del Este dispone alrededor de 470 mil tareas aptas para el cultivo de cacao, de las cuales la provincia de El Seibo dispone de 306 mil tareas de tierra, representando el 65%, del total de la tierra cultivable del Este.
Cantidad de productores
El Este cuenta con alrededor de 6,750 productores de cacao, de los cuales, la provincia de El Seibo tiene unos 3,735 productores, representando el 55% de los productores del Este.
El Seibo produce aproximadamente el 68% del Este, el 77% con respecto a Higuey, y el 58% con respecto a Hato Mayor.
Empleo directo e indirecto
En el cultivo del cacao dependen directa e indirectamente unas 86,540 personas en la región del Este, de las cuales en la provincia de El Seibo dependen unas 36,560 personas, que actúan en limpieza, poda, recolección, control de sombras, secado, almacenamiento, transporte, elaboración de subproductos, ventas, entre otros, representando el 42% de los empleos directos e indirectos que produce este sector con respecto al Este, y el 37% con respecto a la cantidad de habitantes de la provincia de El Seibo.
Comercialización del cacao
A parte de los problemas que han confrontado los productores de cacao en cuanto a la baja de la productividad, producido principalmente por el paso del huracán Georges, otro problema fundamental en la merma de su rentabilidad por el sistema que se emplea en la comercialización, donde la cadena de intermediación provoca que el precio real del productor sea muy bajo, ya que en esta cadena se pierde gran parte del mismo, además las diferentes modalidades que se utilizan en el sistema de compra perjudica siempre al productor.
El cacao se comercializa de diferentes maneras, donde intervienen en la misma varias modalidades, como son:
1- Se vende a la cosecha. Esta se realiza cuando el productor vende su producción sin cosechar, es decir en la mata.
Cuando el productor vende a la cosecha, la producción estimada es inferior a la cosechada.
2- Se vende verde. Esta se realiza cuando el productor no seca su cacao, lo vende al sacarlo de la mazorca.
Cuando el productor vende su cacao verde, el comprador estima que el cacao va a tener una determinada rebaja al pesarlo, pero este cálculo siempre es superior a lo estimado.
3- Se vende con dos días de sol. Esta se realiza cuando el productor no termina de secar su cacao.
Al productor vender con dos días de sol, el peso estimado por el comprador es superior a lo estimado.
4- Se vende por kilo.
El productor vende por kilo y el comprador le paga por libra, el comprador toma como base 50 kilos la 100 libras, perdiendo el productor 11 libras por quintal.
Se ha visto con claridad las pérdidas que sufren los productores mediante las modalidades que se utilizan en el sistema de comercialización, no obstante esto, intervienen otros factores que agravan a un más la rentabilidad de los productores, porque las personas que intervienen en la compra del cacao, representan empresas exportadoras e industrias del cacao como son: Munné, Roig, Rizet, Cortés Hermanos y el Bloque de cacao.
Cada empresa tiene un representante regional, y este tiene a su vez varios intermediarios, creando una cadena de 4 a 5 intermediarios, entre el productor y la empresa.
La comercialización por parte de los Bloques de cacao se realiza de las asociaciones a los Bloques. Los socios llevan su producción a las asociaciones y éstas las llevan al bloque, o el bloque la busca. Estos también utilizan intermediarios para llegar a los productores individuales, en esta operación intervienen de 2 a 3 intermediarios.
Los productores en su mayoría están comprometidos con una u otra empresa y con el bloque, a través de préstamos que le otorgan estas empresas y el bloque, pagando los productores intereses por los préstamos que realizan. Estos se realizan en su mayoría en el tiempo que no hay cosecha, desde julio hasta diciembre, para el acondicionamiento de fincas, la alimentación de los productores y para realizar sus cosechas. Estos préstamos persiguen asegurar la compra, pero detrás de todo esto lo que se busca es controlar la producción, en donde los productores se ven forzado a vender a los precios que le fijen y no a los precios del mercado, porque se sienten atados.
Casi siempre en cada cosecha el productor al vender su cacao le queda debiendo, por lo que lo hace dependiente de la misma, construyendo un círculo vicioso que difícilmente pueda salirse. Muchos tienen que dar sus títulos de propiedad para poder obtener los préstamos. Esto ha ocasionado que muchos productores hayan perdido sus propiedades, yendo a parar éstas a manos de las empresas y el bloque.
Producción de caña
La caña es uno de los cultivos de mayor producción de la provincia de El Seibo, la cual se utiliza para la elaboración de azúcar por el Central Romana, con sus instalaciones situadas en la provincia de La Romana.
Para el presente estudio no disponemos de la cantidad de producción de caña, aunque es evidente y notorio la alta productividad por la extensa cantidad de terrenos que está dispuesta para su cultivo.
Beneficios
Los beneficios para la provincia de El Seibo del cultivo de la caña debemos enfocarlo en cuatro renglones importantes, que son: productores, actividad de producción, comercio y fabricación del azúcar.
1- Productores
Los productores de caña, comúnmente llamados colonos azucareros, son la parte de la cadena de beneficios que más influyen en la economía de El Seibo, inyectando los beneficios de la producción a las actividades económicas locales.
En tiempos pasados era muy notoria la circulación de dinero, producto de la liquidación de la caña. El comercio local se fortalecía. Hoy en día esta actividad comercial ha venido descreciendo, afectando considerablemente la economía de El Seibo.
Existen varias razones posibles que explican esta merma en la circulación del dinero de la liquidación de la caña, en comparación con otras épocas. Por el mismo sistema de retribución automatizado de beneficios del Central hacia los colonos, estos ya no están necesariamente ligados geográficamente a sus colonias. En la medida en que han fallecidos muchos colonos azucareros, que hasta esos momentos residían en El Seibo, estos predios agrícolas han pasado a sucesiones; los hijos y familiares de estas personas han tomados sus herencias dejadas por sus padres, donde una gran parte de ellos ya no residen en El Seibo, provocando esto que el dinero obtenido por liquidación ya no lo inviertan en El Seibo, sino en el lugar donde se encuentran. Otro componente que se deriva de estas sucesiones, es que muchos han vendido la parte que les corresponde a otros colonos, provocando una mayor concentración de colonias en menos cantidad de colonos.
2- Actividades de la Producción
Entre las actividades propias de la producción, están el cultivo, corte, manejo de la caña cortada, peso y transportación de la misma.
La parte del cultivo, corte y manejo, es realizada en su totalidad por braceros Haitianos. La parte del peso y transportación de la caña es realizada en su mayoría por Dominicanos y éstos desarrollan sus actividades comerciales en La Romana y no en El Seibo.
3- Comercio
En los Bateyes, que es donde residen todos los obreros que trabajan en las actividades de producción, existen pequeños colmados o bodegas de expendio de artículos comestibles, donde los obreros realizan mayormente sus compras alimentarías. Estos colmados en su gran mayoría, son controlados por almacenes de La Romana, yéndose este dinero hacia La Romana y no hacia El Seibo.
4- Producción del azúcar
Sin lugar a dudas que en la producción del azúcar, desde el cultivo de la caña hasta la elaboración de la misma, se generan cientos de millones de pesos, siendo la parte industrial la que más capital genera por todos los componentes que de allí se derivan. El territorio donde se ubica cualquier planta industrial es el que más se beneficia, siendo en este caso La Romana la gran beneficiada, a pesar de la alta productividad de la materia prima en El Seibo. Si nuestra ciudad hubiese tenido una mejor ubicación geográfica, sobre todo con acceso al mar, nuestra realidad económica fuera otra, porque habría permitido la instalación del Central Romana en nuestra ciudad.
La Romana es la segunda provincia del país con menor índice de pobreza, por encima incluso de Santiago, y solamente superada por el Distrito Nacional, según datos de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), y esto se debe en gran medida a la presencia en su territorio las Industrias del Central Romana.
Producción de otros rubros agrícolas
El Seibo produce otros rubros agrícolas, en donde muchas familias dependen de ellos.
En el siguiente cuadro se verán los diferentes cultivos, la cantidad de tarea sembrada y la cantidad de producción.
Cultivos Tareas Producción
Maíz 1,406 2,109 qq quintales
Habichuela negra 3,000 1,400 qq
Habichuela roja 17,240 20,688 qq
Guandul 1,134 3,400 qq
Batata 186 1,488 qq
Ñame 1,541 12,328 qq
Yuca 1,262 12,620 qq
Yautía 379 3,790 qq
Ajíes 27 108 qq
Auyama 1,764 17640 qq
Berenjena 15 105 qq
Lechuga 10 70 millar
Molondrón 19 95 qq
Tomate 70 560 qq
Lechosa 190 380 millar
Piña 869 1303 millar
Cilantrico 14 56 qq
Coco 185 47 millares
Guineo 2,267 68,010 racimo
Plátano 9,848 9848 millar
Aguacate 2,557 5,114 millar
Naranja 13,210 26,420 millar
Toronja 1,783 2274 millar
Café 310 93 qq
Mango 760 1,520 millares
Mandarina 969 2,422 millar
Limón persa 548 1,370 millar
Granadillo 72 45 millar
Zapote 274 411 millar
Cereza 95 1,605 millar
*Estos datos corresponden al municipio de El Seibo solamente.
Cantidad aproximada de tierras cultivables
Tierra de ladera ganadera 200,000 tareas
Tierra de ladera agrícola 165,000 tareas
Tierra arable pecuaria 440,000 tareas
Tierra arable agrícola 60,000 tareas
Comercialización
La mayoría de los productores venden sus cosechas a los intermediarios, a veces antes de tiempo, lo que conlleva a que el intermediario sea el que imponga los precios a los productores dándole un precio muy por debajo del precio real del mercado. También en raras ocasiones venden a mayoristas y en algunos casos venden directamente a los mercados de la región.
Programas de la Secretaría de Estado de Agricultura para la producción agrícola
· Rotulación de tierras gratis a los productores de habichuelas, y préstamos de semillas, para ser devueltas a la cosecha.
· Introducción en todas las áreas agrícolas de las variedades de plátanos FHIA-21.
· Distribución de diferentes plantas de frutales gratis como es: zapote, aguacate, granadillo y mango.
· Operativo entrega animales gratis, como son: pollitas ponedoras, guinea, ovejas, chivas, cerdas y vacas.
· Formación de brigadas de obreros para la limpieza de los predios de cacao.
· Donación de plantas de cacao a diferentes asociaciones de productores.
· En coordinación de CODO-CAFÉ se han establecido parcela de agroforestería.
· Programa de control de ratas con productos no tradicionales a base de bacteria.
· Construcción de viveros de caco
· Instalación de sistema de riego por aspersión y goteo.
Financiamiento al sector agropecuario
El Banco Agrícola es la institución financiera que más préstamos realiza a este sector, aunque algunos bancos comerciales realizan esta actividad también, pero la hacen en menor grado, y a una taza de interés mucho más alta que el Banco Agrícola.
Para el caso que nos ocupa analizaremos la participación de esta institución en el sector agropecuario.
Vamos a ver los préstamos que ha otorgado en los últimos años y de esta manera analizar las fluctuaciones que ha tenido, y los sectores de mayor demanda.
Préstamos otorgados por el Banco Agrícola
Sucursal El Seibo
Desde el 1991 hasta Mayo del 2003
AÑOS AGRICOLA PECUARIO TOTAL
1991 5,917,819 6,624,863 12,542,682
1992 7,008,593 11,422,153 18,430,746
1993 11,051,826 13,151,703 24,203,529
1994 4,320,772 9,331,125 13,651,897
1995 3,841,649 5,999,105 9,840,754
1996 4,823,436 7,996,425 12,819,861
1997 9,780,898 13,965,000 23,745,898
1998 20,342,386 22,526,075 42,868,461
1999 9,719,218 29,968,330 39,687,548
2000 4,944,320 29,271,792 34,216,112
2001 13,400,751 22,803,600 36,204,351
2002 19,948,205 16,256,146 36,204,351
2003 8,204,299 6,657,000 14,861,294
Nota: Los resultados del año 2003 son hasta el mes de Mayo
En este cuadro se puede comparar la diferencia que existe entre la parte agrícola y la pecuaria, y se ve con claridad que el sector pecuario tiene una mayor demanda de recursos que el sector agrícola, lo que significa que en El Seibo está mucho más desarrollado la pecuaria que la agricultura. Esto se debe a que la tierra ideal para la agricultura es la parte llana, pero en el Seibo, esta se encuentra sembrada mayormente de caña, y la otra parte restante en su mayoría es de montaña.
En la gráfica siguiente se puede ver más claro la diferencia que existe en la captación de financiamiento de la agricultura y la pecuaria.
PRESENTE
Y FUTURO
DE LA
PROVINCIA
DE EL SEIBO
Situación Socio-Económica
Ing. Yamel Valera
Universidad Nacional Evangélica
-UNEV-
Ayuntamiento Municipal, 28 de Junio del 2003
Introducción
Todavía perdura en la conciencia colectiva de nuestra población el recuerdo de tiempos gloriosos en que jugamos papeles preponderantes en los destinos de la nación. Este orgullo nuestro contrasta con una realidad innegable de nuestra condición hoy en día, encarada por los fríos números estadísticos que nos enfrentan a una realidad difícil de digerir y que nos compromete a todos los seybanos sin importar oficio o condición.
Esta misma realidad estadística que nos avergüenza y que nos coloca en la humilde situación de ser la segunda provincia mas pobre de nuestro país, es la misma realidad estadística que nos llena de esperanza y emoción al mostrarnos también posibilidades latentes y aprovechables, a recordarnos que somos privilegiados por nuestros recursos naturales y a nuestras buenas gentes siempre dispuestas a darlo todo por su pueblo ayer ahora y siempre.
De parte de nosotros esta el escoger entre el cliché de ser “la segunda provincia mas pobre” o la de ser la provincia mas rica de la nación para la próxima década, por tener las playas mas hermosas del planeta y todavía contar con los recursos agropecuarios suficientes para alimentar a toda nuestra población y mas allá.
Ofreceré en mi disertación pruebas fehacientes de que el dicho de Juan Sánchez Ramírez está vigente y actual como en aquel tiempo, perfectamente valido para todo los Seibanos que hayamos cometidos en algún momento la falta de sentirnos pesimista ante nuestro futuro: “pena de la vida al que mirara hacia atrás, pena de la vida al que tocara el tambor de retirara, aunque fuera yo mismo”.
El seibo tiene ahora más que nunca en su historia, la oportunidad de tener su mejor futuro por delante. Les contare de cómo esta en nosotros el aprovechar esta oportunidad.
I- Antecedentes
Varias etapas son reconocibles en la historia de El Seibo. La etapa colonial, en la que dos civilizaciones lucharon: la autóctona y la europea. Aquí nace gran parte de nuestra idiosincrasia, nuestra concepción de clases sociales y nuestras actitudes de falta de protección a nuestros bienes común. La segunda etapa se caracteriza por las luchas independentistas en la que jugamos el mejor de los papeles de patriotas. Luego la época de la invasión norteamericano de 1916, donde quedaron en juego la propiedad autentica de las tierras del este y su producción.
Epoca Actual: Nacen nuevos proyectos de gran importancia turísticas en la zona y se han invitado al Seibo de nuevo a jugar un papel estelar. La valentía y gallardía como soldados de la nueva nación que nacería, son valores comunes a tres de las cuatros etapas de nuestra historia. Esta por verse nuestro papel en esta cuarta etapa actual.
II- Situación Actual
Mucho se ha hablado de la situación de pobreza que padece El Seibo, pero no nos hemos detenido a analizar en detalles los componentes económicos que interactúan, para que mediante ellos, podamos ver de cerca las razones fundamentales de la pobreza que padecemos.
Nuestra economía depende esencialmente de la producción agropecuaria y en mucho menor grado de servicio. La producción de leche, carne, caña de azúcar, cacao, cítricos y otros rubros agrícolas son los componentes principales en que descansa la economía de El Seibo.
Sector Agropecuario
La producción de ganado vacuno con todos sus componentes es la principal actividad generadora de divisas a la economía, siendo El Seibo una de las provincias mayor productora de carne y de leche, igualmente sucede con el cacao, donde las condiciones climatológicas la sitúa también como una de la más productora de cacao del país, otro componente importante es la producción de caña de azúcar, también tenemos buena producción de frutales, y en el municipio de Miches existe una alta producción de coco y en menor grado se produce arroz y pescado.
La provincia de El Seibo, que tradicionalmente y de por vida fundamentó su interés económico en esos renglones principales, ha visto degenerar hasta la mínima expresión la dinámica productiva y consecuentemente el deterioro financiero de empresas y productores.
Aunque se ha visto cierto dinamismo en este sector en los últimos tiempos, no es menos cierto que la realidad económica nuestra está íntimamente ligada con lo que está pasando con el sector agropecuario, a pesar de su alta producción.
Siempre me preguntaba, si la provincia de El Seibo es alta productora en la agropecuaria, como es posible que tengamos tan bajos niveles de desarrollo, esto lo vamos analizar más adelante, luego que veamos los datos que le voy a presentar a continuación.
Producción Ganadera
· Cantidad aproximada de ganado de carne: 17,500 cabezas
· Cantidad aproximada de ganado de leche: 22,650 cabezas
· Producción anual de carne: 54,000 quintales
· Producción anual de leche: 12 millones de litros
· Ingresos aproximados: RD$ 180,000,000
· Cantidad de productores: 1,300
· Cantidad de tarea dispuesta para la ganadería: 700 mil tareas
Mercado
En toda actividad productiva uno de sus principales componentes es tener un mercado seguro que garantice buenos precios, de esta manera se aseguraría que los productores tengan la rentabilidad necesaria para continuar en sus actividades, si por el contrario el mercado se torna inseguro y con precios que no se correspondan con los costos de producción, traería como consecuencia la desaparición del sector.
Uno de los problemas que ha venido confrontando la producción pecuaria es la comercialización. En el renglón de carne ésta se ha visto afectada por la globalización del comercio, donde se ha permitido la entrada al país de carnes de un mayor nivel de calidad a precios competitivos, por países que tienen un mejor uso de tecnología, permitiéndole producir carnes con mayores márgenes de rentabilidad. Otro problema que padecen los productores locales es el cierre de las exportaciones de carnes hacia territorio norteamericano, aduciendo problemas sanitarios, si bien es cierto esto, no es menos cierto que ésta es una medida de tipo proteccionista por parte del gobierno norteamericano. Es importante también señalar que el consumo de carne roja ha venido descreciendo en los últimos años, lo que la sumatoria de todo esto debe de poner a pensar los productores a reorientar su producción.
En el renglón de la leche, la situación es diferente, el mercado no presenta los problemas que tiene la carne, porque el país no tiene competencia de leche líquida, aunque si de leche en polvo, pero a pesar de eso no es un elemento que influya tan decididamente, en el
mercado de la leche.
A pesar de ello, existe un problema que afecta la rentabilidad de los productores de leche, y es el hecho de que ésta se vende a las industrias queseras de Hato Mayor y de Higuey. Lamentablemente son contadas las fábricas de quesos que existen en El Seibo, lo que provoca que las ofertas de compras estén supeditadas a las decisiones que tomen unos pocos productores de quesos, a la hora de fijar los precios, aprovechándose en la necesidad que tienen los productores de leche en vender su producto.
Esta situación ha venido mejorando con la entrada al mercado de la empresa Pharmalat Dominicana, la cual está ofertando precios mucho más atractivos que los que ofrecen los demás productores de quesos, aunque con mayores niveles de exigencias en cuanto a la calidad de la leche.
La entrada al mercado de nuevas empresas en la comercialización lechera, le da un respiro a los productores locales, que habían venido sufriendo la falta de rentabilidad en los últimos años. A pesar de esto, es importante señalar, que las exigencias de calidad que estas empresas demandan, hacen que sean pocos los productores que se beneficien, por no disponer de infraestructuras adecuadas para poder cumplir con esos requerimientos. Frente a esta realidad se ha dispuesto de líneas de créditos para que el productor pueda tener esas instalaciones.
Otro aspecto importante es el manejo que debe de darle el productor a la leche antes, durante y después de obtenerla.
El sistema de producción lechera en nuestra zona, es el mismo sistema de épocas remotas, en donde las condiciones de higiene no están a la altura de los requerimientos de la industria actual, trayendo consigo una leche no apta para los requerimientos de estas empresas, por lo que constituye un gran reto para los productores locales ya que tendrán que cambiar considerablemente la manera en que hasta ahora muchos producen sus leches. Esta cultura productiva constituye un gran desafío, porque vendría a cambiar hábitos que se han heredados de generación en generación, y esto solamente se logra con un amplio programa de asistencia técnica, facilidades de financiamiento, concientización y educación a todos los productores, haciéndosele entender que producir leche de calidad es aumentar su rentabilidad.
La importancia de la producción de leche es tan determinante para la economía de El Seibo, que de los RD$ 180,000,000 que produce el sector ganadero en la economía de El Seibo, RD$ 127,000,000 corresponden a la producción de leche, y RD$ 53,000,000 corresponde a la producción de carne, lo que se verifica con claridad que la leche es el componente más importante en el movimiento económico de El Seibo, ameritando una atención especial de parte del gobierno, de los productores y de la propia sociedad seibana.
Producción de Cacao
Tareas cultivadas
En la región del Este existían unas 425 mil tareas sembradas de cacao. A raíz del paso del huracán Georges, estas plantaciones fueron afectadas en un 80%, lo que produjo una pérdida de un 30% aproximadamente, reduciéndose en 298 mil las tareas sembradas en producción.
El Seibo tenía unas 185 mil tareas, y el efecto del huracán afectó unas 40 mil quinientas tareas, quedando en la actualidad 144 mil quinientas, y se han sembrado en los últimos tres años unas 6 mil tareas.
Cantidad de tierra disponible
La región del Este dispone alrededor de 470 mil tareas aptas para el cultivo de cacao, de las cuales la provincia de El Seibo dispone de 306 mil tareas de tierra, representando el 65%, del total de la tierra cultivable del Este.
Cantidad de productores
El Este cuenta con alrededor de 6,750 productores de cacao, de los cuales, la provincia de El Seibo tiene unos 3,735 productores, representando el 55% de los productores del Este.
El Seibo produce aproximadamente el 68% del Este, el 77% con respecto a Higuey, y el 58% con respecto a Hato Mayor.
Empleo directo e indirecto
En el cultivo del cacao dependen directa e indirectamente unas 86,540 personas en la región del Este, de las cuales en la provincia de El Seibo dependen unas 36,560 personas, que actúan en limpieza, poda, recolección, control de sombras, secado, almacenamiento, transporte, elaboración de subproductos, ventas, entre otros, representando el 42% de los empleos directos e indirectos que produce este sector con respecto al Este, y el 37% con respecto a la cantidad de habitantes de la provincia de El Seibo.
Comercialización del cacao
A parte de los problemas que han confrontado los productores de cacao en cuanto a la baja de la productividad, producido principalmente por el paso del huracán Georges, otro problema fundamental en la merma de su rentabilidad por el sistema que se emplea en la comercialización, donde la cadena de intermediación provoca que el precio real del productor sea muy bajo, ya que en esta cadena se pierde gran parte del mismo, además las diferentes modalidades que se utilizan en el sistema de compra perjudica siempre al productor.
El cacao se comercializa de diferentes maneras, donde intervienen en la misma varias modalidades, como son:
1- Se vende a la cosecha. Esta se realiza cuando el productor vende su producción sin cosechar, es decir en la mata.
Cuando el productor vende a la cosecha, la producción estimada es inferior a la cosechada.
2- Se vende verde. Esta se realiza cuando el productor no seca su cacao, lo vende al sacarlo de la mazorca.
Cuando el productor vende su cacao verde, el comprador estima que el cacao va a tener una determinada rebaja al pesarlo, pero este cálculo siempre es superior a lo estimado.
3- Se vende con dos días de sol. Esta se realiza cuando el productor no termina de secar su cacao.
Al productor vender con dos días de sol, el peso estimado por el comprador es superior a lo estimado.
4- Se vende por kilo.
El productor vende por kilo y el comprador le paga por libra, el comprador toma como base 50 kilos la 100 libras, perdiendo el productor 11 libras por quintal.
Se ha visto con claridad las pérdidas que sufren los productores mediante las modalidades que se utilizan en el sistema de comercialización, no obstante esto, intervienen otros factores que agravan a un más la rentabilidad de los productores, porque las personas que intervienen en la compra del cacao, representan empresas exportadoras e industrias del cacao como son: Munné, Roig, Rizet, Cortés Hermanos y el Bloque de cacao.
Cada empresa tiene un representante regional, y este tiene a su vez varios intermediarios, creando una cadena de 4 a 5 intermediarios, entre el productor y la empresa.
La comercialización por parte de los Bloques de cacao se realiza de las asociaciones a los Bloques. Los socios llevan su producción a las asociaciones y éstas las llevan al bloque, o el bloque la busca. Estos también utilizan intermediarios para llegar a los productores individuales, en esta operación intervienen de 2 a 3 intermediarios.
Los productores en su mayoría están comprometidos con una u otra empresa y con el bloque, a través de préstamos que le otorgan estas empresas y el bloque, pagando los productores intereses por los préstamos que realizan. Estos se realizan en su mayoría en el tiempo que no hay cosecha, desde julio hasta diciembre, para el acondicionamiento de fincas, la alimentación de los productores y para realizar sus cosechas. Estos préstamos persiguen asegurar la compra, pero detrás de todo esto lo que se busca es controlar la producción, en donde los productores se ven forzado a vender a los precios que le fijen y no a los precios del mercado, porque se sienten atados.
Casi siempre en cada cosecha el productor al vender su cacao le queda debiendo, por lo que lo hace dependiente de la misma, construyendo un círculo vicioso que difícilmente pueda salirse. Muchos tienen que dar sus títulos de propiedad para poder obtener los préstamos. Esto ha ocasionado que muchos productores hayan perdido sus propiedades, yendo a parar éstas a manos de las empresas y el bloque.
Producción de caña
La caña es uno de los cultivos de mayor producción de la provincia de El Seibo, la cual se utiliza para la elaboración de azúcar por el Central Romana, con sus instalaciones situadas en la provincia de La Romana.
Para el presente estudio no disponemos de la cantidad de producción de caña, aunque es evidente y notorio la alta productividad por la extensa cantidad de terrenos que está dispuesta para su cultivo.
Beneficios
Los beneficios para la provincia de El Seibo del cultivo de la caña debemos enfocarlo en cuatro renglones importantes, que son: productores, actividad de producción, comercio y fabricación del azúcar.
1- Productores
Los productores de caña, comúnmente llamados colonos azucareros, son la parte de la cadena de beneficios que más influyen en la economía de El Seibo, inyectando los beneficios de la producción a las actividades económicas locales.
En tiempos pasados era muy notoria la circulación de dinero, producto de la liquidación de la caña. El comercio local se fortalecía. Hoy en día esta actividad comercial ha venido descreciendo, afectando considerablemente la economía de El Seibo.
Existen varias razones posibles que explican esta merma en la circulación del dinero de la liquidación de la caña, en comparación con otras épocas. Por el mismo sistema de retribución automatizado de beneficios del Central hacia los colonos, estos ya no están necesariamente ligados geográficamente a sus colonias. En la medida en que han fallecidos muchos colonos azucareros, que hasta esos momentos residían en El Seibo, estos predios agrícolas han pasado a sucesiones; los hijos y familiares de estas personas han tomados sus herencias dejadas por sus padres, donde una gran parte de ellos ya no residen en El Seibo, provocando esto que el dinero obtenido por liquidación ya no lo inviertan en El Seibo, sino en el lugar donde se encuentran. Otro componente que se deriva de estas sucesiones, es que muchos han vendido la parte que les corresponde a otros colonos, provocando una mayor concentración de colonias en menos cantidad de colonos.
2- Actividades de la Producción
Entre las actividades propias de la producción, están el cultivo, corte, manejo de la caña cortada, peso y transportación de la misma.
La parte del cultivo, corte y manejo, es realizada en su totalidad por braceros Haitianos. La parte del peso y transportación de la caña es realizada en su mayoría por Dominicanos y éstos desarrollan sus actividades comerciales en La Romana y no en El Seibo.
3- Comercio
En los Bateyes, que es donde residen todos los obreros que trabajan en las actividades de producción, existen pequeños colmados o bodegas de expendio de artículos comestibles, donde los obreros realizan mayormente sus compras alimentarías. Estos colmados en su gran mayoría, son controlados por almacenes de La Romana, yéndose este dinero hacia La Romana y no hacia El Seibo.
4- Producción del azúcar
Sin lugar a dudas que en la producción del azúcar, desde el cultivo de la caña hasta la elaboración de la misma, se generan cientos de millones de pesos, siendo la parte industrial la que más capital genera por todos los componentes que de allí se derivan. El territorio donde se ubica cualquier planta industrial es el que más se beneficia, siendo en este caso La Romana la gran beneficiada, a pesar de la alta productividad de la materia prima en El Seibo. Si nuestra ciudad hubiese tenido una mejor ubicación geográfica, sobre todo con acceso al mar, nuestra realidad económica fuera otra, porque habría permitido la instalación del Central Romana en nuestra ciudad.
La Romana es la segunda provincia del país con menor índice de pobreza, por encima incluso de Santiago, y solamente superada por el Distrito Nacional, según datos de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), y esto se debe en gran medida a la presencia en su territorio las Industrias del Central Romana.
Producción de otros rubros agrícolas
El Seibo produce otros rubros agrícolas, en donde muchas familias dependen de ellos.
En el siguiente cuadro se verán los diferentes cultivos, la cantidad de tarea sembrada y la cantidad de producción.
Cultivos Tareas Producción
Maíz 1,406 2,109 qq quintales
Habichuela negra 3,000 1,400 qq
Habichuela roja 17,240 20,688 qq
Guandul 1,134 3,400 qq
Batata 186 1,488 qq
Ñame 1,541 12,328 qq
Yuca 1,262 12,620 qq
Yautía 379 3,790 qq
Ajíes 27 108 qq
Auyama 1,764 17640 qq
Berenjena 15 105 qq
Lechuga 10 70 millar
Molondrón 19 95 qq
Tomate 70 560 qq
Lechosa 190 380 millar
Piña 869 1303 millar
Cilantrico 14 56 qq
Coco 185 47 millares
Guineo 2,267 68,010 racimo
Plátano 9,848 9848 millar
Aguacate 2,557 5,114 millar
Naranja 13,210 26,420 millar
Toronja 1,783 2274 millar
Café 310 93 qq
Mango 760 1,520 millares
Mandarina 969 2,422 millar
Limón persa 548 1,370 millar
Granadillo 72 45 millar
Zapote 274 411 millar
Cereza 95 1,605 millar
*Estos datos corresponden al municipio de El Seibo solamente.
Cantidad aproximada de tierras cultivables
Tierra de ladera ganadera 200,000 tareas
Tierra de ladera agrícola 165,000 tareas
Tierra arable pecuaria 440,000 tareas
Tierra arable agrícola 60,000 tareas
Comercialización
La mayoría de los productores venden sus cosechas a los intermediarios, a veces antes de tiempo, lo que conlleva a que el intermediario sea el que imponga los precios a los productores dándole un precio muy por debajo del precio real del mercado. También en raras ocasiones venden a mayoristas y en algunos casos venden directamente a los mercados de la región.
Programas de la Secretaría de Estado de Agricultura para la producción agrícola
· Rotulación de tierras gratis a los productores de habichuelas, y préstamos de semillas, para ser devueltas a la cosecha.
· Introducción en todas las áreas agrícolas de las variedades de plátanos FHIA-21.
· Distribución de diferentes plantas de frutales gratis como es: zapote, aguacate, granadillo y mango.
· Operativo entrega animales gratis, como son: pollitas ponedoras, guinea, ovejas, chivas, cerdas y vacas.
· Formación de brigadas de obreros para la limpieza de los predios de cacao.
· Donación de plantas de cacao a diferentes asociaciones de productores.
· En coordinación de CODO-CAFÉ se han establecido parcela de agroforestería.
· Programa de control de ratas con productos no tradicionales a base de bacteria.
· Construcción de viveros de caco
· Instalación de sistema de riego por aspersión y goteo.
Financiamiento al sector agropecuario
El Banco Agrícola es la institución financiera que más préstamos realiza a este sector, aunque algunos bancos comerciales realizan esta actividad también, pero la hacen en menor grado, y a una taza de interés mucho más alta que el Banco Agrícola.
Para el caso que nos ocupa analizaremos la participación de esta institución en el sector agropecuario.
Vamos a ver los préstamos que ha otorgado en los últimos años y de esta manera analizar las fluctuaciones que ha tenido, y los sectores de mayor demanda.
Préstamos otorgados por el Banco Agrícola
Sucursal El Seibo
Desde el 1991 hasta Mayo del 2003
AÑOS AGRICOLA PECUARIO TOTAL
1991 5,917,819 6,624,863 12,542,682
1992 7,008,593 11,422,153 18,430,746
1993 11,051,826 13,151,703 24,203,529
1994 4,320,772 9,331,125 13,651,897
1995 3,841,649 5,999,105 9,840,754
1996 4,823,436 7,996,425 12,819,861
1997 9,780,898 13,965,000 23,745,898
1998 20,342,386 22,526,075 42,868,461
1999 9,719,218 29,968,330 39,687,548
2000 4,944,320 29,271,792 34,216,112
2001 13,400,751 22,803,600 36,204,351
2002 19,948,205 16,256,146 36,204,351
2003 8,204,299 6,657,000 14,861,294
Nota: Los resultados del año 2003 son hasta el mes de Mayo
En este cuadro se puede comparar la diferencia que existe entre la parte agrícola y la pecuaria, y se ve con claridad que el sector pecuario tiene una mayor demanda de recursos que el sector agrícola, lo que significa que en El Seibo está mucho más desarrollado la pecuaria que la agricultura. Esto se debe a que la tierra ideal para la agricultura es la parte llana, pero en el Seibo, esta se encuentra sembrada mayormente de caña, y la otra parte restante en su mayoría es de montaña.
En la gráfica siguiente se puede ver más claro la diferencia que existe en la captación de financiamiento de la agricultura y la pecuaria.
En las actividades de financiamiento agrícola se mantienen dos posiciones; una por parte de los que accesan al crédito agrícola, en donde los productores plantean, que los bajos niveles de rentabilidad que obtienen muchas veces no le permite pagar los préstamos y mucho menos obtener ganancias, y la otra posición es la que viene del sector financiero, que sostiene que la tasa de interés que ofertan a los productores es lo suficientemente atractiva para que el productor pueda aumentar su capital trabajando con créditos agrícolas.
Si bien es cierto que la taza de interés que oferta el Banco Agrícola está muy por debajo que la de otros bancos, no es menos cierto que la rentabilidad del sector agropecuario en esta zona de El Seibo es muy baja, por las razones que se han planteando a lo largo de este estudio.
La situación crediticia es muy compleja, porque el productor ha venido accesando a los créditos, y a través de los años confrontando poca rentabilidad, y con esto, adentrándose a un círculo vicioso en el que constantemente está endeudado, sin muchas veces saber como salir de la situación.
La solución a este grave problema debemos verla en la rentabilidad de la producción; solamente abordando esta parte es que se puede salir de la situación y para esto habría que analizar con profundidad los aspectos que intervienen en la cadena productiva, tales como la calidad de la producción, topografía del terreno, calidad del terreno, asistencia técnica, precios del mercado, conocimientos administrativos, conocimientos de técnicas productivas por parte del productor y disciplina en los gastos y en las inversiones.
Es importante que el productor seibano entienda, que la realidad del mercado de hoy en día, es muy diferente con relación a años anteriores, la competitividad es la que está definiendo el mantenerse o desaparecer, por lo tanto al tocarse este punto debemos de verificar si nuestro sector agropecuario es competitivo con respecto a otros, y si solamente estamos produciendo como una manera de supervivencia, para pagar créditos y realizar gastos meramente personales, sin que al final se sienta un crecimiento económico real.
Es probable que esta situación se esté dando ya que al consultar a los actores que intervienen en el financiamiento agropecuario, estos concluyen que generalmente los productores de El Seibo son un poco tímidos para realizar inversiones, no realizan negocios que tenga un grado significativo de riesgo, son conservadores y escépticos con los nuevos proyectos que se ponen en marcha; es decir que hasta que no ven los resultados no se motivan para emprender nuevos horizontes, además siempre son las mismas personas la que se involucran en las actividades.
Otro aspecto que plantean también es que, la manera de pensar y actuar del productor ganadero, está relacionada con la actividad misma que ellos realizan; como la ganadería tiene un desarrollo lento para ver sus beneficios, esto influye sobre la conducta propias del productor, es decir, que no se esperan resultados ágiles y a corto plazo, sino a mediano plazo. Por esta situación es que nos diferenciamos de otras regiones en las que tienen otras actividades agropecuarias a corto plazo, como es el caso de cultivos de ciclo corto, elaboración de productos, industrias, entre otras.
Si el conservadurismo y la timidez forman parte del esquema mental del productor Seibano, es muy probable que los resultados de sus propias actividades lo hayan llevado a actuar de esa manera; por eso es que este sector debe replantear su posición con respecto a seguir produciendo materias primas solamente, o promover la entrada de nuevas actividades como adicionar valor mediante la industrialización de estas materias primas para tener mayor rentabilidad.
INFORME DETALLADO DE FORMALIZACIONES DE PRESTAMOS
CORRESPONDIENTE A LA REGIONAL ESTE
AGRICOLA
PECUARIO
TOTAL
AÑO 1995
HIGUEY
8,038,333,00
16,805,155,00
24,842,488,00
SEYBO
3,841,649,00
5,999,105,00
9,840,754,00
HATO MAYOR
7,020,229,00
13,107,986,00
20,128,215,00
AGRICOLA
PECUARIO
TOTAL
AÑO 1995
HIGUEY
8,038,333,00
16,805,155,00
24,842,488,00
SEYBO
3,841,649,00
5,999,105,00
9,840,754,00
HATO MAYOR
7,020,229,00
13,107,986,00
20,128,215,00
AÑO 1996
HIGUEY
5,497,169,00
13,242,785,00
18,739,954,00
SEYBO
4,823,436,00
7,996,425,00
12,819,861,00
HIGUEY
5,497,169,00
13,242,785,00
18,739,954,00
SEYBO
4,823,436,00
7,996,425,00
12,819,861,00
HATO MAYOR
5,418,282,00
8,918,320,00
14,336,602,00
AÑO 1997
HIGUEY
8,563,564,00
35,811,953,00
44,375,517,00
SEYBO
9,780,898,00
13,965,000,00
23,745,898,00
HATO MAYOR
8,960,060,00
15,916,060,00
24,876,120,00
5,418,282,00
8,918,320,00
14,336,602,00
AÑO 1997
HIGUEY
8,563,564,00
35,811,953,00
44,375,517,00
SEYBO
9,780,898,00
13,965,000,00
23,745,898,00
HATO MAYOR
8,960,060,00
15,916,060,00
24,876,120,00
AÑO 1998
HIGUEY
HIGUEY
23,462,838,00
28,048,330,00
51,511,168,00
SEYBO
20,342,386,00
22,526,075,00
42,868,461,00
HATO MAYOR
26,089,076,00
19,483,400,00
45,572,476,00
AÑO 1999
28,048,330,00
51,511,168,00
SEYBO
20,342,386,00
22,526,075,00
42,868,461,00
HATO MAYOR
26,089,076,00
19,483,400,00
45,572,476,00
AÑO 1999
HIGUEY
9,899,043,00
40,263,915,00
50,162,958,00
SEYBO
9,719,218,00
29,968,330,00
39,687,548,00
HATO MAYOR
12,671,485,00
19,302,200,00
31,973,685,00
9,899,043,00
40,263,915,00
50,162,958,00
SEYBO
9,719,218,00
29,968,330,00
39,687,548,00
HATO MAYOR
12,671,485,00
19,302,200,00
31,973,685,00
AÑO 2000
HIGUEY
9,249,820,00
34,439,952,00
43,689,772,00
SEYBO
4,944,320,00
29,271,792,00
34,216,112,00
HATO MAYOR
12,562,155,00
25,084,892,00
37,647,047,00
Este cuadro comparativo entre las provincias de Higuey, El Seibo y Hato Mayor, en cuanto al acceso al crédito agropecuario, pone de manifiesto la posición de El Seibo, en donde ocupa el último puesto con respecto a las demás provincias. El cuadro por si solo indica que los resultados en Higuey y Hato Mayor son mayores con respecto a El Seibo.
Esto tiene una explicación lógica; si comparamos lo que sucede desde el punto de vista del mercado en ambas provincias, en Higuey existen bien desarrollada dos tipos de industrias, el turismo, la fabricación de quesos, mantequillas, dulces y yogur. En Hato Mayor está desarrollada la agroindustria, la fabricación de quesos y mantequillas.
El desarrollo del turismo en Higuey le permite vender gran parte de su producción de carne a este sector por la alta demanda que poseen; además el desarrollo económico de esta provincia, producido por el turismo, hace que su población tenga mayor consumo. Por otra parte la existencia de fábricas de quesos y derivados, provocan mayores niveles de rentabilidad y de producción al sector ganadero.
Igualmente sucede con Hato Mayor; la agroindustria de cítricos allí instalada ha incidido en la producción a gran escala de este rubro, y por consiguiente los productores ven asegurados su mercado y pueden incluso ir en la dirección de aumentar sus niveles productivos. Eso mismo pasa con la producción lechera en la que su mercado está asegurado a través de las fábricas de quesos y derivados que allí se encuentran.
En El Seibo sin embargo, la situación es totalmente diferente; aquí solamente existen pequeñas fábricas de quesos, que por su poca capacidad productiva no estimulan el desarrollo lechero, y por consiguiente los productores Seibanos dependen mayormente de las reglas de juegos que le imponen los fabricantes de Hato Mayor y de Higuey.
Sector Industrial
La actividad industrial en El Seibo está muy poca desarrollada, se pueden contar solo algunas pequeñas fábricas y la zona franca.
La zona franca es la única actividad industrial que produce ingresos considerables a la economía de El Seibo, generando mensualmente RD$500,000; tiene capacidad para ser instalada un total de 23 naves industriales; en la actualidad tiene instalada 3 naves y en operación 2 a mediana capacidad, produciendo ambas 220 empleos en la actualidad.
Los niveles de pobreza de El Seibo, están íntimamente ligado al poco desarrollo industrial; es imposible desarrollarse solamente con producir materias primas y esto se puede observarse con claridad cuando tocamos la producción agropecuaria, en donde los pueblos se desarrollan en la medida en que las materias primas que posean puedan convertirse en otros subproductos y conseguir con esto mayores ingresos.
Dice Alvin Tofler, un reputado sociólogo norteamericano, que el mundo ha tenido tres grandes olas de cambios; la primera sucedió cuando el hombre sale de las cavernas y crea la primera forma de producción que fue la agricultura, luego al paso de los siglos y producto de la necesidad que tenía el hombre de producir mayor cantidad de alimentos por el aumento de la población , creó la segunda ola de cambio que fue el industrialismo, hecho este que se llamó la revolución industrial en los años del 1700; dos siglos más tarde vino la tercera ola de cambio con la llegada de la tecnología de la cibernética, que es en la época en donde el mundo se encuentra ahora.
Es importante que nosotros los Seibanos nos preguntemos en cuales de las tres olas de cambios nos encontramos: en la agricultura, en el industrialismo o en la cibernética; al hacernos este cuestionamiento tenemos que concluir necesariamente en que nos encontramos en la primera ola que es la agricultura; esta realidad nos permite por lo menos ubicarnos en el lugar en el que nos encontramos e insertar en nuestras mentes que debemos hacer un replanteamiento a nuestras actividades productivas, introduciendo en todos los sectores el concepto industrial como única forma de que se generen mayores riquezas y evolucionemos como pueblo.
Sector de la Microempresa
La microempresa es el núcleo por excelencia en la generación de empleos porque en ella se reúnen todo el ámbito comercial, industrial y de servicios, por lo que su desarrollo es de importancia capital en la economía de cualquier ciudad.
En El Seibo existen dos instituciones que se dedican a financiar este sector, el Banco de Reservas a través del programa Promypime y el Banco ADEMI; vamos a ver el comportamiento de este sector de manera separada en ambas instituciones financieras.
PROMYPIME
Cantidad de Microempresa
2,500, incluye la que no están en el programa
Cantidad por Sector en el programa
· Comercial 140
· Servicio 60
· Industrial 52
Cantidad de recursos que se ha dispuesto en los últimos años
RD$8,500,000, colocados en los últimos tres años, a razón de 3.5 a 4 millones por año.
Cantidad de recursos demandados
De 3.5 a 4 millones por año aproximadamente
Sector que mayores recursos demanda
Comercial
Sector que menos recursos demanda
Industrial
Sector que mayor empleo produce
Industrial
BANCO ADEMI
Cantidad de Microempresa
458, solamente las que están en el programa
Cantidad por sector en el programa
· Colmados 303
· Salones y peluquerías 30
· Boutique 20
· Farmacias 4
· Ferreterías 2
· Centros de bebidas 15
· Fantasías 24
· Industriales 10
· Otros 50
Cantidad de recursos que se ha dispuesto en los últimos años
RD$48,000,000
Cantidad de Recursos demandados
RD$70,000,000
Sector que mayores recursos demanda
Comercial
Sectores que mayores empleos producen
Industrial
Servicios
Comerciales
Sector que menos recursos demanda
Industrial
Los resultados de esta comparación indican varios aspectos importantes; se ve que este sector ha venido creciendo pero solamente en la parte comercial, que dicho sea de paso, es el sector que en término proporcional, es el que menos empleos produce, siendo el industrial el que más empleos genera y el que menos recursos demanda; nueva vez vemos la poca actividad industrial que existe en El Seibo.
La poca circulación de dinero ha venido afectando a las microempresas, en cuanto a sus niveles de ventas y rentabilidad, por lo que sus compromisos de créditos le resulta difícil cumplir; además la competencia que existe de precios en los pueblos en nuestros alrededores ha hecho que muchas personas se desplacen hasta ellos en busca de mercancías de más bajo precios.
Otra deficiencia de este sector está vinculado con la parte administrativa; son muy pocos los microempresarios que llevan anotaciones mínimas de contabilidad, realizando operaciones financieras sin saber si pueden hacerla, y trayendo consigo descapitalizaciones y problemas financieros serios.
La política de financiamiento debe ser reorientada porque es un sector muy frágil; por las mismas características de estructura en la que se cimientan, dependen directamente del desempeño económico que existe en el pueblo de El Seibo, por lo que es determinante que se implementen políticas de asesoramiento económico que les garanticen a estos microempresarios la evolución adecuada de sus negocios.
Turismo
La provincia de El Seibo, que tradicionalmente y de por vida
fundamentó su interés económico en tres renglones principales, a
saber: ganadería, cultivo de la caña de azúcar y del cacao, ve surgir un nuevo renglón económico con el mayor potencial económico jamás imaginado. Estamos frente a una de las mayores Industria a nivel mundial para la próxima década según analistas del área.
De cara a esta realidad y experimentando en carne propia los índices de pobreza inherentes, tenemos la esperanza que el desarrollo turístico nos permita salir del letargo y la pasividad. Cualquier chance y oportunidad en este sentido debería ser aprovechado por cualquier ciudadano o autoridad municipal y gubernamental.
Situación de pobreza
En los últimos tiempos ha estado en el debate la situación de pobreza de El Seibo, pero nunca nos hemos detenido a verificar esta situación, por lo que a continuación les voy a presentar la situación de pobreza, estos datos están calculados en base del censo del año 1993, porque todavía no se han revelados los datos del último censo del 2002, pero por lo menos nos sirve como marco de referencia para saber nuestra situación real. Los números hablarán por sí solo.
La línea de pobreza se define por el costo de una canasta básica de consumo que incluye gastos en alimentos, vestidos, viviendas, etc. Los hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir dicha canasta son considerados en pobreza y aquellos que no alcanzan para cubrir el costo de la canasta alimentaria (gastos en alimentación) son considerados indigentes o en pobreza extrema.
Cantidad de personas y hogares pobres Provincia de El Seibo
Población: 96,245
Población urbana: 24,506
Población rural: 72,264
Total de hogares: 23,752
Pobre I: Por debajo de la línea de indigencia o pobreza extrema.
45,727 personas Pobre I, constituyendo el 44.7% de la población.
Pobre II: Por encima de la línea de indigencia y por debajo de la línea de pobreza.
40,155 personas Pobre II, constituyendo el 43.2% de la población
Total de personas pobres: 85,882, constituyendo el 89.23% de la población.
Total de hogares pobres: 20,878, constituyendo el 87.89% del total de hogares.
NECEPIS: Necesidad de piso (hogares con piso de tierra).
El 40.5% de la población tiene necesidad de piso
NECETEC: Necesidad de techo (hogares con techo de zinc, de cartón, cana, yagua, etc.).
El 31% de la población tiene necesidad de techo
NECEPAR: Necesidad de paredes (hogares con pared de tejamail, yagua, materiales de desechos, etc.).
El 9.2% tiene necesidad de paredes
NECECUAR: Necesidad de cuartos o hacinamiento (hogares con 3 o más personas por dormitorio).
El 49.6% tiene necesidad habitaciones
NECEAGU: Necesidad de agua potable (en la zona rural, hogares sin agua por tubería ni dentro ni fuera de la casa, y en la zona urbana, sin agua adentro de la casa).
El 77% tiene necesidad de agua potable
NECESAN: Necesidad de sanitario (hogares con inodoro colectivo, con letrina colectiva o que no tienen servicio).
El 78.6% tiene necesidad de sanitario
NECELUZ: Necesidad de energía eléctrica (hogares sin energía eléctrica, planta eléctrica o inversor).
El 88.5% tiene necesidad de energía eléctrica
NECEBAS: Necesidad de recolección de basura (hogares sin servicio de basura por parte del ayuntamiento o de otras empresas privadas).
El 89.7% tiene necesidad de recolección de basura
NECECAP: Necesidad de capital humano (necesidad en que la educación del jefe del hogar, o la educación media del hogar, para miembros mayores de 11 años de edad, es de 4 o menos años de educación).
El 96.9% tiene necesidad de capital humano
NECEESC: Necesidad de escuelas o subsidio escolar (hogares con niños de 7 a 15 años fuera de la escuela.
El 31.5% tiene necesidad de escuelas
NECEMPL: Necesidad de empleos productivos (hogares con una proporción de personas ocupadas menor o igual a 25 por ciento.
El 33.4% tiene necesidad de empleos productivos
III – Perspectivas
Ganadería
A pesar de su situación, las perspectivas son halagüeñas, ya que ha venido creciendo en los últimos años, además hay que señalar que la Asociación de Ganaderos se ha revitalizado, introduciendo nuevos conceptos de asociación y está desarrollando nuevas oportunidades negocios al hacer que nuevas empresas entren al mercado de El Seibo, y ha contribuido que sus asociados se motiven a seguir progresando.
Por eso el futuro puede ser promisorio porque esta nueva energía que se nota en los productores va a favorecer que el concepto productivo cambie, hacia una visión más amplia de desarrollo.
Agricultura
En este sector las perspectivas están muy limitadas por las condiciones del terreno de nuestra provincia, pero si es importante señalar que si los productores de cacao se unificaran a través de una cooperativa, en donde ellos mismos exportaran hacia otros los Estados Unidos su propia producción, pues esto traería un gran desarrollo porque venderían sus cosechas de manera directa al gran comprador, que es precisamente lo que hacen las empresas que intervienen en la compra de cacao.
Zona Franca
Los informes que se tienen a cerca de los niveles productivos y de calidad, la sitúan de muy buena, porque las operarias Seibanas han demostrado mucha eficiencia en la producción. Si se le da el apoyo que este sector requiere en cuanto ha la formación técnica a través de una escuela que incentive al aprendizaje de la costura, pues garantizaría operarias de excelente calidad, y podríamos hacer de nuestra zona franca un paraíso de calidad, que es lo que todo inversionista busca no importa en el lugar que esté.
Agroindustria
En el sector agroindustrial no se avizora perspectivas inmediatas, porque nuestra provincia no tiene esa alta productividad en el renglón agrícola, que permita elaborar un producto que pueda sustentarse en el mercado. Se ha hablado muchas veces de la instalación de una procesadora de cacao, pero este tiene varios componentes que hay que tomarlo en cuenta como son el mercado, inversiones en la instalación y todo esto de por sí resultaría un tanto complicado porque estaríamos compitiendo con empresas poderosas como es Munne y Cortés Hermanos.
La única parte que podría tener perspectivas es la industrialización de la leche, a través de una planta procesadora. Esto si la veo posible, porque el mercado permite la entrada de más procesadora, y si se logra con el gobierno la garantía de suministrar esta leche a las escuelas de los pueblos que nos circundan aseguraríamos completamente el éxito.
Turismo
Las perspectivas de este sector son excelentes porque la materia prima que tenemos son muy atractivas como son: playas, montañas, ríos, sol, paisajes, cultura, entre otras. Las condiciones están ahí solamente falta poner nuestra provincia a los ojos de los inversionistas.
Estoy anexando un estudio bastante completo del sector turismo en la Provincia de El Seibo, bastante completo que indica lo que tenemos y lo que hay que hacer en este sector.
IV- RECOMENDACIONES
1- Instalar una procesadora de leche a través de la formación de una cooperativa de productores de leche.
2- Rescatar las instalaciones del COA, para convertirla en un centro de investigaciones agropecuarias. Y en un centro de enseñanza a todos los productores.
3- Agrupar todas las asociaciones de productores de cacao y convertirla en exportadora de su propia cosecha, y lograr un acuerdo con el Banco Agrícola para que el productor no siga atado a los créditos de las empresas compradora de cacao.
4- Lograr un financiamiento especial para la obtención de ganado lechero de alta productividad.
5- Hacer un estudio de mercado que permita ver la rentabilidad de la instalación de una procesadora de productos cárnicos.
6- Realizar por parte del gobierno un amplio plan de arreglos de caminos vecinales y dar facilidades al productor para construir caminos dentro de su finca.
7- Convertir el Hotel Santa Cruz en una escuela de turismo.
8- Diseñar y construir una ruta ecológica
9- Diseñar y ejecutar un programa de atracción turística, de playa, montaña y cultural
10- Crear el Instituto de Desarrollo Seibano, con la finalidad de convertirse en un centro de propuestas de desarrollo.
11- Realizar un plan decenal de desarrollo en todas las áreas.
HIGUEY
9,249,820,00
34,439,952,00
43,689,772,00
SEYBO
4,944,320,00
29,271,792,00
34,216,112,00
HATO MAYOR
12,562,155,00
25,084,892,00
37,647,047,00
Este cuadro comparativo entre las provincias de Higuey, El Seibo y Hato Mayor, en cuanto al acceso al crédito agropecuario, pone de manifiesto la posición de El Seibo, en donde ocupa el último puesto con respecto a las demás provincias. El cuadro por si solo indica que los resultados en Higuey y Hato Mayor son mayores con respecto a El Seibo.
Esto tiene una explicación lógica; si comparamos lo que sucede desde el punto de vista del mercado en ambas provincias, en Higuey existen bien desarrollada dos tipos de industrias, el turismo, la fabricación de quesos, mantequillas, dulces y yogur. En Hato Mayor está desarrollada la agroindustria, la fabricación de quesos y mantequillas.
El desarrollo del turismo en Higuey le permite vender gran parte de su producción de carne a este sector por la alta demanda que poseen; además el desarrollo económico de esta provincia, producido por el turismo, hace que su población tenga mayor consumo. Por otra parte la existencia de fábricas de quesos y derivados, provocan mayores niveles de rentabilidad y de producción al sector ganadero.
Igualmente sucede con Hato Mayor; la agroindustria de cítricos allí instalada ha incidido en la producción a gran escala de este rubro, y por consiguiente los productores ven asegurados su mercado y pueden incluso ir en la dirección de aumentar sus niveles productivos. Eso mismo pasa con la producción lechera en la que su mercado está asegurado a través de las fábricas de quesos y derivados que allí se encuentran.
En El Seibo sin embargo, la situación es totalmente diferente; aquí solamente existen pequeñas fábricas de quesos, que por su poca capacidad productiva no estimulan el desarrollo lechero, y por consiguiente los productores Seibanos dependen mayormente de las reglas de juegos que le imponen los fabricantes de Hato Mayor y de Higuey.
Sector Industrial
La actividad industrial en El Seibo está muy poca desarrollada, se pueden contar solo algunas pequeñas fábricas y la zona franca.
La zona franca es la única actividad industrial que produce ingresos considerables a la economía de El Seibo, generando mensualmente RD$500,000; tiene capacidad para ser instalada un total de 23 naves industriales; en la actualidad tiene instalada 3 naves y en operación 2 a mediana capacidad, produciendo ambas 220 empleos en la actualidad.
Los niveles de pobreza de El Seibo, están íntimamente ligado al poco desarrollo industrial; es imposible desarrollarse solamente con producir materias primas y esto se puede observarse con claridad cuando tocamos la producción agropecuaria, en donde los pueblos se desarrollan en la medida en que las materias primas que posean puedan convertirse en otros subproductos y conseguir con esto mayores ingresos.
Dice Alvin Tofler, un reputado sociólogo norteamericano, que el mundo ha tenido tres grandes olas de cambios; la primera sucedió cuando el hombre sale de las cavernas y crea la primera forma de producción que fue la agricultura, luego al paso de los siglos y producto de la necesidad que tenía el hombre de producir mayor cantidad de alimentos por el aumento de la población , creó la segunda ola de cambio que fue el industrialismo, hecho este que se llamó la revolución industrial en los años del 1700; dos siglos más tarde vino la tercera ola de cambio con la llegada de la tecnología de la cibernética, que es en la época en donde el mundo se encuentra ahora.
Es importante que nosotros los Seibanos nos preguntemos en cuales de las tres olas de cambios nos encontramos: en la agricultura, en el industrialismo o en la cibernética; al hacernos este cuestionamiento tenemos que concluir necesariamente en que nos encontramos en la primera ola que es la agricultura; esta realidad nos permite por lo menos ubicarnos en el lugar en el que nos encontramos e insertar en nuestras mentes que debemos hacer un replanteamiento a nuestras actividades productivas, introduciendo en todos los sectores el concepto industrial como única forma de que se generen mayores riquezas y evolucionemos como pueblo.
Sector de la Microempresa
La microempresa es el núcleo por excelencia en la generación de empleos porque en ella se reúnen todo el ámbito comercial, industrial y de servicios, por lo que su desarrollo es de importancia capital en la economía de cualquier ciudad.
En El Seibo existen dos instituciones que se dedican a financiar este sector, el Banco de Reservas a través del programa Promypime y el Banco ADEMI; vamos a ver el comportamiento de este sector de manera separada en ambas instituciones financieras.
PROMYPIME
Cantidad de Microempresa
2,500, incluye la que no están en el programa
Cantidad por Sector en el programa
· Comercial 140
· Servicio 60
· Industrial 52
Cantidad de recursos que se ha dispuesto en los últimos años
RD$8,500,000, colocados en los últimos tres años, a razón de 3.5 a 4 millones por año.
Cantidad de recursos demandados
De 3.5 a 4 millones por año aproximadamente
Sector que mayores recursos demanda
Comercial
Sector que menos recursos demanda
Industrial
Sector que mayor empleo produce
Industrial
BANCO ADEMI
Cantidad de Microempresa
458, solamente las que están en el programa
Cantidad por sector en el programa
· Colmados 303
· Salones y peluquerías 30
· Boutique 20
· Farmacias 4
· Ferreterías 2
· Centros de bebidas 15
· Fantasías 24
· Industriales 10
· Otros 50
Cantidad de recursos que se ha dispuesto en los últimos años
RD$48,000,000
Cantidad de Recursos demandados
RD$70,000,000
Sector que mayores recursos demanda
Comercial
Sectores que mayores empleos producen
Industrial
Servicios
Comerciales
Sector que menos recursos demanda
Industrial
Los resultados de esta comparación indican varios aspectos importantes; se ve que este sector ha venido creciendo pero solamente en la parte comercial, que dicho sea de paso, es el sector que en término proporcional, es el que menos empleos produce, siendo el industrial el que más empleos genera y el que menos recursos demanda; nueva vez vemos la poca actividad industrial que existe en El Seibo.
La poca circulación de dinero ha venido afectando a las microempresas, en cuanto a sus niveles de ventas y rentabilidad, por lo que sus compromisos de créditos le resulta difícil cumplir; además la competencia que existe de precios en los pueblos en nuestros alrededores ha hecho que muchas personas se desplacen hasta ellos en busca de mercancías de más bajo precios.
Otra deficiencia de este sector está vinculado con la parte administrativa; son muy pocos los microempresarios que llevan anotaciones mínimas de contabilidad, realizando operaciones financieras sin saber si pueden hacerla, y trayendo consigo descapitalizaciones y problemas financieros serios.
La política de financiamiento debe ser reorientada porque es un sector muy frágil; por las mismas características de estructura en la que se cimientan, dependen directamente del desempeño económico que existe en el pueblo de El Seibo, por lo que es determinante que se implementen políticas de asesoramiento económico que les garanticen a estos microempresarios la evolución adecuada de sus negocios.
Turismo
La provincia de El Seibo, que tradicionalmente y de por vida
fundamentó su interés económico en tres renglones principales, a
saber: ganadería, cultivo de la caña de azúcar y del cacao, ve surgir un nuevo renglón económico con el mayor potencial económico jamás imaginado. Estamos frente a una de las mayores Industria a nivel mundial para la próxima década según analistas del área.
De cara a esta realidad y experimentando en carne propia los índices de pobreza inherentes, tenemos la esperanza que el desarrollo turístico nos permita salir del letargo y la pasividad. Cualquier chance y oportunidad en este sentido debería ser aprovechado por cualquier ciudadano o autoridad municipal y gubernamental.
Situación de pobreza
En los últimos tiempos ha estado en el debate la situación de pobreza de El Seibo, pero nunca nos hemos detenido a verificar esta situación, por lo que a continuación les voy a presentar la situación de pobreza, estos datos están calculados en base del censo del año 1993, porque todavía no se han revelados los datos del último censo del 2002, pero por lo menos nos sirve como marco de referencia para saber nuestra situación real. Los números hablarán por sí solo.
La línea de pobreza se define por el costo de una canasta básica de consumo que incluye gastos en alimentos, vestidos, viviendas, etc. Los hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir dicha canasta son considerados en pobreza y aquellos que no alcanzan para cubrir el costo de la canasta alimentaria (gastos en alimentación) son considerados indigentes o en pobreza extrema.
Cantidad de personas y hogares pobres Provincia de El Seibo
Población: 96,245
Población urbana: 24,506
Población rural: 72,264
Total de hogares: 23,752
Pobre I: Por debajo de la línea de indigencia o pobreza extrema.
45,727 personas Pobre I, constituyendo el 44.7% de la población.
Pobre II: Por encima de la línea de indigencia y por debajo de la línea de pobreza.
40,155 personas Pobre II, constituyendo el 43.2% de la población
Total de personas pobres: 85,882, constituyendo el 89.23% de la población.
Total de hogares pobres: 20,878, constituyendo el 87.89% del total de hogares.
NECEPIS: Necesidad de piso (hogares con piso de tierra).
El 40.5% de la población tiene necesidad de piso
NECETEC: Necesidad de techo (hogares con techo de zinc, de cartón, cana, yagua, etc.).
El 31% de la población tiene necesidad de techo
NECEPAR: Necesidad de paredes (hogares con pared de tejamail, yagua, materiales de desechos, etc.).
El 9.2% tiene necesidad de paredes
NECECUAR: Necesidad de cuartos o hacinamiento (hogares con 3 o más personas por dormitorio).
El 49.6% tiene necesidad habitaciones
NECEAGU: Necesidad de agua potable (en la zona rural, hogares sin agua por tubería ni dentro ni fuera de la casa, y en la zona urbana, sin agua adentro de la casa).
El 77% tiene necesidad de agua potable
NECESAN: Necesidad de sanitario (hogares con inodoro colectivo, con letrina colectiva o que no tienen servicio).
El 78.6% tiene necesidad de sanitario
NECELUZ: Necesidad de energía eléctrica (hogares sin energía eléctrica, planta eléctrica o inversor).
El 88.5% tiene necesidad de energía eléctrica
NECEBAS: Necesidad de recolección de basura (hogares sin servicio de basura por parte del ayuntamiento o de otras empresas privadas).
El 89.7% tiene necesidad de recolección de basura
NECECAP: Necesidad de capital humano (necesidad en que la educación del jefe del hogar, o la educación media del hogar, para miembros mayores de 11 años de edad, es de 4 o menos años de educación).
El 96.9% tiene necesidad de capital humano
NECEESC: Necesidad de escuelas o subsidio escolar (hogares con niños de 7 a 15 años fuera de la escuela.
El 31.5% tiene necesidad de escuelas
NECEMPL: Necesidad de empleos productivos (hogares con una proporción de personas ocupadas menor o igual a 25 por ciento.
El 33.4% tiene necesidad de empleos productivos
III – Perspectivas
Ganadería
A pesar de su situación, las perspectivas son halagüeñas, ya que ha venido creciendo en los últimos años, además hay que señalar que la Asociación de Ganaderos se ha revitalizado, introduciendo nuevos conceptos de asociación y está desarrollando nuevas oportunidades negocios al hacer que nuevas empresas entren al mercado de El Seibo, y ha contribuido que sus asociados se motiven a seguir progresando.
Por eso el futuro puede ser promisorio porque esta nueva energía que se nota en los productores va a favorecer que el concepto productivo cambie, hacia una visión más amplia de desarrollo.
Agricultura
En este sector las perspectivas están muy limitadas por las condiciones del terreno de nuestra provincia, pero si es importante señalar que si los productores de cacao se unificaran a través de una cooperativa, en donde ellos mismos exportaran hacia otros los Estados Unidos su propia producción, pues esto traería un gran desarrollo porque venderían sus cosechas de manera directa al gran comprador, que es precisamente lo que hacen las empresas que intervienen en la compra de cacao.
Zona Franca
Los informes que se tienen a cerca de los niveles productivos y de calidad, la sitúan de muy buena, porque las operarias Seibanas han demostrado mucha eficiencia en la producción. Si se le da el apoyo que este sector requiere en cuanto ha la formación técnica a través de una escuela que incentive al aprendizaje de la costura, pues garantizaría operarias de excelente calidad, y podríamos hacer de nuestra zona franca un paraíso de calidad, que es lo que todo inversionista busca no importa en el lugar que esté.
Agroindustria
En el sector agroindustrial no se avizora perspectivas inmediatas, porque nuestra provincia no tiene esa alta productividad en el renglón agrícola, que permita elaborar un producto que pueda sustentarse en el mercado. Se ha hablado muchas veces de la instalación de una procesadora de cacao, pero este tiene varios componentes que hay que tomarlo en cuenta como son el mercado, inversiones en la instalación y todo esto de por sí resultaría un tanto complicado porque estaríamos compitiendo con empresas poderosas como es Munne y Cortés Hermanos.
La única parte que podría tener perspectivas es la industrialización de la leche, a través de una planta procesadora. Esto si la veo posible, porque el mercado permite la entrada de más procesadora, y si se logra con el gobierno la garantía de suministrar esta leche a las escuelas de los pueblos que nos circundan aseguraríamos completamente el éxito.
Turismo
Las perspectivas de este sector son excelentes porque la materia prima que tenemos son muy atractivas como son: playas, montañas, ríos, sol, paisajes, cultura, entre otras. Las condiciones están ahí solamente falta poner nuestra provincia a los ojos de los inversionistas.
Estoy anexando un estudio bastante completo del sector turismo en la Provincia de El Seibo, bastante completo que indica lo que tenemos y lo que hay que hacer en este sector.
IV- RECOMENDACIONES
1- Instalar una procesadora de leche a través de la formación de una cooperativa de productores de leche.
2- Rescatar las instalaciones del COA, para convertirla en un centro de investigaciones agropecuarias. Y en un centro de enseñanza a todos los productores.
3- Agrupar todas las asociaciones de productores de cacao y convertirla en exportadora de su propia cosecha, y lograr un acuerdo con el Banco Agrícola para que el productor no siga atado a los créditos de las empresas compradora de cacao.
4- Lograr un financiamiento especial para la obtención de ganado lechero de alta productividad.
5- Hacer un estudio de mercado que permita ver la rentabilidad de la instalación de una procesadora de productos cárnicos.
6- Realizar por parte del gobierno un amplio plan de arreglos de caminos vecinales y dar facilidades al productor para construir caminos dentro de su finca.
7- Convertir el Hotel Santa Cruz en una escuela de turismo.
8- Diseñar y construir una ruta ecológica
9- Diseñar y ejecutar un programa de atracción turística, de playa, montaña y cultural
10- Crear el Instituto de Desarrollo Seibano, con la finalidad de convertirse en un centro de propuestas de desarrollo.
11- Realizar un plan decenal de desarrollo en todas las áreas.
tengo que felicitarte yamel tu bloque esta muy completo, e interesante me he enterado de muchos recursos importantes que tiene el seibo que pueden ayudar para su desarrollo. sigue pa lante.
ResponderEliminarGracias Juana por tu comentario. El Seibo es el paraiso escondido, solo falta descubrilo.
ResponderEliminarHola Yamel, me siento orgulloso de ser tu amigo, y se que donde quiera que este eres una digna represensatacion de los intereses seibanos. Tu tambien eres unos de los grandes recurso intelectual con lo que cuenta el Seibo.
ResponderEliminarPuedes contar conmigo.
Eduard Arroyo
Gracias Edward por tus palabras tan hermosas lo recibo con mucho amor, me comprometen a seguir difundiendo los valores y bondades de nuestro querido Seibo, expresiones como las tuyas me sirven de alimento para continuar amando a mi Seibo.
ResponderEliminar