AUTOESTIMA O CRISTOESTIMA?
Por: Salustiano Mojica
Sabemos que existe todo una parafernalia de corrientes y de escuelas psicológicas y hasta filosóficas dedicadas al tema de la autoestima. También conocemos de una alta (narcisismo saludable), de una media y hasta de una baja o equivocada autoestima. En nuestro caso para no provocar a los profesionales de la psicología, pues no queremos hacer las veces del zapatero de Apeles, optaremos por cambiar el nombre y le llamaremos EGOESTIMA, que aunque lo mismo, parece diferente.
Podríamos ver la EGOESTIMA como un animal insaciable que se alimenta del reconocimiento, de la alabanza, de la adulación, de la admiración, la pleitesía y de la búsqueda de canonjía. Este animal llega a su clímax cuando logra despertar el deseo y hasta la envidia de los demás. Y si no lo logra, entonces siente que no existe. La EGOESTIMA parece ser un concepto relativo, es decir que cambia en función de país, de la cultura, de la clase social y hasta del tipo de teología. En nuestro país se caracteriza por ser altamente dependiente de la valoración del otro (heteroestima). Se parece mucho a la función matemática f(x)=y, en donde Y, el resultado final, dependerá del reconocimiento recibido, en función de lo que se es o de lo que se tiene. Creo que la mejor definición de EGOESTIMA la ha aportado el refranero popular. Es simple: “vivir del qué dirán”. No sería desacertado bautizar este término con el nombre de “Complejo de Ezequías” (2 Reyes 20.13).
El problema de la EGOESTIMA es que siempre mira a lo ajeno para luego mirar lo suyo propio, y cuando lo propio llega a igualar o superar lo que tiene “el vecino”, entonces se complace en la exhibición. Cuando el acervo es pequeño e insignificante pueden suceder muchas cosas: no dormir mirando las pertenencias ajenas, ocultar lo propio para no ser asqueroseado (del diccionario callejero), robar la posesión del otro para mostrarla como suya (Complejo de Acab o de Odebrecht), o trabajar duro (a esto le llaman superación) para poder ostentar y lograr la atención y valoración de los demás.
Como antítesis al planteamiento anterior, es fácil deducir que si EGOESTIMA es vivir en función de lo que dice el otro de mí, CRISTOESTIMA sería, vivir en función de lo qué dice Cristo. De manera que con este tipo de estima podemos dormir en el parque y aun sin un techo sentirnos bien, podemos andar desnudos, al estilo del “Homo adanicus” y aun así sentirnos eternos. Y si no lo creemos, preguntémosle al Señor que tal le iba sin ajuares para recostar su cabeza.
Cuando tenemos CRISTOESTIMA lo único que nos mueve y nos llena es glorificar. Y es que la cristoestima siempre mira hacia arriba y cuando mira hacia abajo o hacia el prójimo, es solo para buscar la complacencia del cielo. El pasaje favorito de alguien con este ingrediente es: “Gloria de hombre no recibo”.
Por lo anterior, si es cierto que tenemos la mente de Cristo, dejemos que él sea nuestro orgullo, nuestro éxito, nuestra marca de ropa, nuestro automóvil, nuestra cuenta bancaria, nuestra grandeza, nuestro techo y aún, el lujo del mobiliario de nuestro hogar. Esto, si es verdad que “…ya no vivo yo, vive Cristo en mí”.
Mi interés es llegar a tí con mis pensamientos y con mis ideas, expresando lo que creo y lo que pienso, para de esta manera establecer una conexión contigo, en donde puedas plantear tu parecer, porque para mi tu opinión es importante. Aquí encontrarás informaciones relevantes de mi terruño El Seibo, verás lo que somos y lo que podremos ser. Analizaré temas de interés social y de aspectos importante del ser humano. Te hablaré de lo que DIOS ha hecho conmigo y de lo que es capaz de hacer contigo.
martes, 27 de diciembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
LOS NORTEAMERICANOS VOTARON EN CONTRA DE HILLARY CLINTON Y NO A FAVOR DE DONALD TRUMP
Al ver los resultados de las
elecciones en los Estados Unidos, el mundo ha quedado impactado por el triunfo
de Donald Trump y la derrota de Hillary Clinton, de esto se analizará y se
hablará mucho, porque derribó todos los pronósticos y las encuestas realizadas.
Trump gana en contra de muchos
poderes y núcleos sociales de influencias como:
el poder económico de los Estados Unidos, casi la totalidad de la
prensa, los líderes más connotado de su propio partido, los líderes mundiales, la comunidad LGTB, los latinos, los afroamericanos,
las mujeres, pro-abortistas, intelectuales, artistas, la minorías musulmanas y
otras comunidades.
No hay manera de explicar el triunfo de Trump, incluso, su propio discurso era como una bomba incendiaria, que
radicalizaba más estos sectores justificando la oposición que se le
hiso, y aun así gana las elecciones.
Podrá haber muchas razones posibles
de esta victoria, pero no quiero enfocarme en el triunfo de Trump, sino, en la
derrota de Hillary Clinton. Ella ha sido la gran perdedora, porque tuvo todo a
su favor, un contrincante que cada vez que hablaba cometía excesos en sus posiciones. Incluso, a un teniendo
elementos graves con que atacarla en la prensa y ponerla al descubierto, fue
tratada por este sector con paños tibios y manos de sedas.
Los resultados indican que los electores norteamericanos
votaron en contra de Hillary Clinton y no a favor de Donald Trump, por lo
siguientes:
En el 2008, se presenta al
electorado Barack Obama, por primera vez un candidato negro, y con un nombre de
raíces musulmana, esto de por sí creó una incertidumbre y dudas a cerca si el pueblo norteamericano le iba dar su respaldo, como efectivamente se los dio, derribando el dilema que por su condición racial ponía en cuestionamiento si un negro podría ser presidente de los Estados Unidos. No solo lo fue, sino también, se presentó cuatro años más tarde nueva vez, ganando exitosamente las elecciones.
En el 2012 Obama aseguró el 93% de
los votos de la comunidad afroamericana, Hillary siendo de su mismo partido solo logró el 88% de los
votos, cuáles pudieron ser las razones de este descenso de un 5%?, a pesar de las posiciones radicales que asumió Trump en contra de los
negros. Los votos de esta comunidad representaron el 12% de la totalidad de
votantes.
Obama obtuvo el 71% del voto latino,
Hillary solo obtuvo el 65%. Cómo se puede explicar esta baja de un 6%?, pese a los
pronunciamientos destemplados y desagradables que pronunció Trump en contra de
los latinos, quienes representaron el 11% de la totalidad de votantes.
Obama logró el 39% de los votos de
la comunidad blanca, Hillary el 37% de estos votos. Representando dicha comunidad el 70% de la
totalidad de votantes.
Obama consiguió el 60% de los
votantes jóvenes, Hillary solo logró el 55% de los votos jóvenes. Qué sucedió con ese 5% que dejó de votar por ella.
En cuanto al voto femenino Obama
obtuvo el 55%, Hillary el 54% de los votos de las mujeres. Porqué a pesar de los pronunciamientos denigrantes de Trump en contra de la mujer, Hillary descrece con respecto a Obama, ni tampoco logró el voto masivo de este sector que se esperaba a favor de ella.
Estos datos dejan claramente
establecido que hubo una franja importante de los votantes que se desplazaron a
favor de Trump y en contra de Hillary. Las razones podrán ser muchas, pero, si parece que le afectaron varios escándalos que matizaron su dilatada
carrera política desde el Travelgate, un escándalo con el que estrenó la Casa Blanca, cuando
siendo primera dama colocó a gente familiarmente vinculada en la Oficina de
Viajes de la casa de gobierno, hasta los préstamos, prebendas y favores fiscales
con los que benefició a la corporación Whitewater Development; así como los
negocios pocos transparentes de la Fundación Clinton y ni hablar de su deslucido
desempeño como Secretaria de Estado, matizado por el trauma de Benghazi en
Libia y el uso de un servidor privado para enviar y recibir correos
electrónicos de su cargo en vez de emplear la cuenta oficial soportada por los
servidores del gobierno federal.
Fuentes de consultas:
CNN, cnnespanol.cnn.com
CNN, cnnespanol.cnn.com
Periódico ACENTO: http://acento.com.do/
domingo, 16 de octubre de 2016
EL SIGNIFICADO DE HAITI: UN RELATO QUE DEBE DE COMPROBARSE
En los años que tuve como Director de la UNEV-Santiago, fomenté la fraternidad y la sana convivencia con los estudiantes haitianos matriculado en la universidad.
Al principio, encontré muchos conflictos y contiendas en ellos, al poco tiempo descubrí que tenían un condicionamiento cargado de resentimientos en contra de los dominicanos, infundado históricamente desde nuestra separación; transferido de generación en generación, en donde ven a los dominicanos como los causantes de su desdicha. Para ellos todavía persiste que esta parte de la isla les pertenece, porque los dominicanos los despojaron de su tierra que “legítimamente” les pertenece. Esto, combinado con otros hechos históricos, sociales y económicos ha acrecentado el rechazo hacia los dominicanos.
Para muchos de los que han nacido en Haití, su pobreza y calamidad ha sido ocasionada por los dominicanos, ven en nosotros como la causa de su mal. Este sentimiento se ha traducido en odios y en rencor hacia la República Dominicana, por eso no es de extrañar el rechazo que reiteradamente manifiestan en todo lo que signifique dominicano. Tal es el caso de la universidad que le donamos, y que en un acto incomprensible los haitianos intentaron ponerle el nombre de Henri Chistophe, un libertador haitiano que combatió con crudeza a los dominicanos; a esto se le suma el rechazo para ponerle el nombre de Juan Bosch a la biblioteca, y que finalmente el gobierno haitiano cambió su postura al ponerle a la universidad el nombre de Roi Henry Primero, y de Juan Bosch a la biblioteca.
Se pueden citar un sinnúmeros de situaciones de rechazo por parte de los haitianos, donde históricamente ha sido recurrente esa aptitud de repudio hacia la República Dominicana, y que muy recientemente se ha puesto de manifiesto con la ayuda humanitaria ofrecida de muy buena fe por el gobierno dominicano, a raíz de la situación que padecen por los efectos del huracán Mathews.
El paso por la dirección de la universidad me acercó a los estudiantes haitianos para buscar una avenencia y un punto en común que redujera esa hipersensibilidad que ponían de manifiesto cuando interpretaban erróneamente que se le estaba dando un trato injusto y discriminatorio. A poco tiempo descubrí donde estaba el mal, y empecé a mostrarle de cerca la naturaleza del buen corazón de los dominicanos, de ahí se originó una relación fraterna muy cercana, incluso surgió el voluntariado de estudiantes haitianos donde participaban en actividades sociales y culturales de la universidad.
Esta relación trascendió lo meramente académico, hasta convertirse en un vínculo de amistad muy cercano con algunos estudiantes haitianos. En una ocasión compartía con uno de ellos, donde me reveló algo de mucho impacto, y que lógicamente está por confirmarse desde un ámbito científico para comprobar su veracidad. Él me expresó que Haití no significa tierra alta, que es una palabra compuesta que se deriva del francés Hair-Tien, que significa según él: “ODIO AL PROJIMO”. Recuerdo que le pregunté muy contrariado si estaba seguro de lo que decía, y con mucha firmeza lo aseguró, incluso dijo que en Haití lo saben, y que es un secreto a voces.
Está por verse la veracidad de esta revelación, que de comprobarse y de ser cierta podríamos entender más la realidad que vive ese empobrecido país, cuyo antídoto debe de ser y será siempre el AMOR DE CRISTO, para poder desterrar su penosa situación.
martes, 4 de octubre de 2016
SIN LOS HURACANES NO PODRÍAMOS VIVIR
Los huracanes actúan coomo controladores de
temperaturas para las regiones tropicales. Los huracanes son como los aires acondicionados
para la atmósfera terrestre, estabilizan la temperatura desde el ecuador hasta
los polos (sur y norte) convirtiéndose en reguladores naturales del clima.
El movimiento de masas de aire caliente forman vientos que disminuyen la temperatura en los trópicos, de no suceder esto, la vida sería muy difícil en esta región. Además, los huracanes son una fuente importante de agua dulce para los continentes, gracias a las lluvias que los acompañan.
El movimiento de masas de aire caliente forman vientos que disminuyen la temperatura en los trópicos, de no suceder esto, la vida sería muy difícil en esta región. Además, los huracanes son una fuente importante de agua dulce para los continentes, gracias a las lluvias que los acompañan.
Sin los huracanes sería imposible vivir en el
trópico, porque absorben las altas temperaturas que se generan en esta zona liberándolas hacia la atmósfera. Por eso se forman en la época más caliente del año, constituyendo el antídoto que detiene estas altas
temperaturas. Sin estos fenómenos naturales no hubiera manera de como detener el aumento
del calor, haciendo invivible para los humanos en esta región donde nos
encontramos.
Las regiones tropicales requieren del
enfriamiento de un huracán para liberar calor. Si los trópicos no pueden
enfriarse, se sobrecalentarán. El calor excesivo de los trópicos también haría
que las regiones polares del planeta se volvieran más frías. Las regiones
tropicales se harían más prevalecientes al igual que las áreas de frío extremo.
Las regiones templadas virtualmente dejarían de existir. Todo el sistema
climático del planeta cambiaría sin el beneficio de los huracanes para ayudar a
controlar la temperatura.
Sin huracanes anuales, las regiones tropicales
seguirían calentándose hasta la creación de una súper tormenta. La tormenta se
formaría cuando la abundancia de calor se liberara repentinamente en la
atmósfera. Los huracanes menos severos ayudan a prevenir las súper tormentas
que podrían causar daños extremos. Los huracanes ocasionales bajan la
temperatura del agua, lo cual evita la formación de súper tormentas. La
temperatura más baja del agua también ayuda a prevenir la formación de
tormentas continuas.
A medida que se forma la tormenta, recolecta
evaporación del agua y la lanza a la atmósfera. Las gotas de agua contienen
altos niveles de calor. El calor ayuda a desarrollar, mantener y fortalecer al
huracán. A medida que la tormenta absorbe cantidades masivas de calor, baja la
temperatura de la región tropical que la rodea.
domingo, 2 de octubre de 2016
EL EGO: EL PADRE DE TODOS LOS CONFLICTOS
“Primero muerto que doblarme”, ese es el ego. Comienza todas las guerras,
gana todas las discusiones y pierde todas las relaciones, pierde a su esposa, a su esposo, a sus
hijos, sus amigos, y su entorno. Con tal de vivir paga cualquier precio, no le importa nadie más que a sí mismo, y más cuando sabe que tiene el control de tu vida. Tu no eres tu, eres el ego que está en tí. Por eso se te hace difícil perdonar y llevar una vida de paz, porque el ego se convierte en la fuerza contraria que impide ser quien verdaderamente eres. Si quieres comprobarlo empieza por perdonar a alguien cercano, te darás cuenta lo difícil y hasta lo imposible que es, ese es el ego actuando.
Es el peor enemigo que puedas tener, y tan cerca que está, convive contigo, y cuando lo alimentas te sustituye, con el agravante de que te pone a pelear y discutir con quien sea, aunque para eso tengas que enemistarte, y en el peor de los casos hasta perder tu propia vida. Puede haber algo que se parezca más a satanás que el ego?, lo grave es que te hace sentir ser tu amigo. Es hora que lo descubras y lo desenmascares sacándolo de tu vida, dejando que JESUCRISTO tome su lugar, de esa manera entrarás por la puerta que te conduce a la vida de amor, paz y perdón.
Es el peor enemigo que puedas tener, y tan cerca que está, convive contigo, y cuando lo alimentas te sustituye, con el agravante de que te pone a pelear y discutir con quien sea, aunque para eso tengas que enemistarte, y en el peor de los casos hasta perder tu propia vida. Puede haber algo que se parezca más a satanás que el ego?, lo grave es que te hace sentir ser tu amigo. Es hora que lo descubras y lo desenmascares sacándolo de tu vida, dejando que JESUCRISTO tome su lugar, de esa manera entrarás por la puerta que te conduce a la vida de amor, paz y perdón.
6 cosas que hace el ego:
1- Percibe
a los demás como amenaza, porque pueden afectar su seguridad, por eso siempre vive defendiéndose de los otros. Cuando el ser humano se siente
amenazado segrega sustancias muchas veces nocivas, se activa el instinto animal
con tal de defenderse. El problema es que el ego hace sentir amenazas
inciertas, sin razón de ser, llevando a las gentes actuar hasta de manera
irracional, porque al ego no le importa las consecuencias, lo único que le
importa es vivir porque su temor es morir.
2- El ego compite, quiere quedar por delante de los demás, no solo
los ve como una amenaza, sino también quiere destacarse. Desde que somos
niños nos han trabajado el ego: “no te dejes ganar de los demás”, “gana siempre,
y no me venga perdido a casa”, “si pierde te castigo”, “no te dejes poner debajo
de nadie”, estamos formando con nuestros propios egos, transfiriéndolos a los
hijos.
Constantemente nos estamos comparando con el otro, si este compró esto, pues yo también. Fíjense que la publicidad de hoy en día lo que ataca es el ego, mediante la activación de manera sutil de la envidia, por eso estamos loco por el iPhone7, Samsung 7, y hacemos filas desde ahora por el 8, el 9, el 10….y no se sabe hasta cuando terminar, porque no “puedo quedarme atrás”, y nadie puede estar por “encima de mí”. Ese es el ego trabajando, el problema es que cuando no puedo competir, me siento frustrado, agraviado, y amargado, trayendo a nuestras vidas violencias y conflictos. El ego la raíz del mal.
Constantemente nos estamos comparando con el otro, si este compró esto, pues yo también. Fíjense que la publicidad de hoy en día lo que ataca es el ego, mediante la activación de manera sutil de la envidia, por eso estamos loco por el iPhone7, Samsung 7, y hacemos filas desde ahora por el 8, el 9, el 10….y no se sabe hasta cuando terminar, porque no “puedo quedarme atrás”, y nadie puede estar por “encima de mí”. Ese es el ego trabajando, el problema es que cuando no puedo competir, me siento frustrado, agraviado, y amargado, trayendo a nuestras vidas violencias y conflictos. El ego la raíz del mal.
3- El ego es cruel, es
insensible, se burla de los demás No se detiene mientras los demás están
llorando o necesitando ayuda, porque “ese no es mi problema”. El ego no siente
piedad. Y lo peor el ego sustituye tu naturaleza, eres un ser de amor y de compasión, pero el ego ha cambiado tu esencia.
4- El ego se defiende, y es lo mejor que hace. No deja
hablar, se defiende con argumentos, con palabras, es muy recurrente, “déjame
hablar”, “déjame hablar”, “solo yo hablo”, “solo yo tengo la razón”, y pelea
hasta ganar las discusiones. El ego es el enemigo invisible de la paz.
5- El ego engorda, uno
se pasa la vida alimentando el ego, uno estudia y pone diploma para el ego. A
uno le encanta que le digan el título completo, Dr., Ing., Lic., su excelencia,
honorable, porque eso da prestigio. Nos encanta ser los primeros, que nos
reserven en primera fila. Cuando estamos en un acto que mencionen nuestros
nombres, hay de aquel que mencione otro nombre que no sea el mío, motivo
suficiente para amargarme, frustrarme y enemistarme de quien cometió semejante
“agravio”. Ese es el ego, el veneno de todo mal.
6- El ego busca
reconocimiento suplicándole a los demás, “lo hice bien”, “hablé bien”, “me veo
bien”. El ego es un monstruo que llevamos dentro, gran parte de nuestras dificultades
y amarguras se deben a él se ofende porque “no reconocen mi trabajo”, se hiere
porque “hablaron mal de mí”, hace sentir al menos para producir amargura, “yo
soy en esta casa un cero a la izquierda”, “no me toman en cuenta”, “a mí nadie
me quiere”. El ego es la principal causas de los divorcios y de los conflictos.
El ego ataca, no tiene escrúpulo, dice las frases más duras y más
ofensivas: “yo no quería hacerte daño”, “yo lo que dije fue sin querer”. Cuando
ofendemos sabemos lo que hacemos, lo decimos para defendernos y humillar al
otro, hasta sentirlo disminuido, entonces ahí es que el ego siente que ganó la
batalla. El ego es: primero yo, segundo yo, tercero yo, cuarto yo, quinto yo…
El ego es el padre de todas las guerras y de todas las violencias.
El ego es capaz hasta de matar, con el agravante de que a ese “tipo” tan
peligroso es que uno obedece, actuamos conforme al mandato del ego, él es que
controla todas nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestros actos. Uno maneja la vida afectiva y sexual por
el ego, los placeres y diversiones lo maneja el ego, y después preguntamos
porque el mundo es tan al revés, porque lo llevamos al revés.
domingo, 4 de septiembre de 2016
La falta de oportunidad mantiene a los seibanos enfrentados. El Seibo es la segunda provincia del país que menos inversiones públicas realiza el gobierno. A penas se invierte el 0.75% del total de las inversiones del país.
La fuente de estos datos es del portal de Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda de la República Dominicana http://transparenciafiscal.gob.do/en/web/transparenciafiscal/inversion-publica

Al analizar estos datos podemos darnos cuenta
donde es que realmente radica el problema del desarrollo de El Seibo, y que por
la falta de oportunidad mantiene una situación de irritabilidad, amargura,
odios, frustraciones, desesperanza, y enfrentamientos uno con otro en El Seibo.
Desde hace ya un tiempo vengo observando este
fenómeno, en donde se está en una
acusación constante, buscando culpable de algo que no sabemos tan siquiera el
origen de las dificultades.
Con una inversión para este año de RD$317,
938,635, apenas el 0.75%
de las inversiones públicas del país es imposible que la situación de vida en
El Seibo pueda mejorar, siendo la segunda provincia con menor inversión, solo
superada por Santiago Rodríguez, con RD$306,986,168, equivalente al 0.72%, y
la más alta inversión a la provincia Santo Domingo, con un total de RD$15,149,674,553,
siendo el 50.91% del total de las inversiones del país.
Aquí es que está la razón fundamental del
escaso desarrollo, mientras otras provincias con mucho mayor desarrollo que El
Seibo, gozan del privilegio de tener un mayor porcentaje de la inversión
pública, nuestro pueblo se mantiene languideciente, detenido y frenado, sin la
esperanza inmediata de que esto pueda cambiar. Lamentablemente sin inversiones
no hay desarrollo, podemos tener la mejor de las intenciones, pero sin recursos
es imposible.
Mientras esto sucede, equivocadamente nos
estamos desgarrando, pensando que la falta de oportunidad lo está generando el
vecino de al lado, por eso está creciendo estrepitosamente el odio, la envida,
la amargura y la confrontaciones personales y políticas. Estamos buscando culpable
entre nosotros, acusándonos y contra atacándonos. Esto hay que frenarlo de
inmediato, no podemos seguir desgarrándonos de la manera como lo estamos
haciendo. Aunque si bien es cierto que la clase política no ha sido capaz de
construir una agenda de desarrollo, no es menos cierto que como sociedad solo
estamos al acecho del otro, ver donde falla y donde cojea, para caerle encima
de manera despiadada, como si esta fuera la solución de nuestros problemas.
La solución está en sentarnos y darnos las
manos de manera sincera y buscarle una
solución que brinde una oportunidad para tener un mejor vivir. Una acción
inmediata y urgente es reclamar en todos los estamentos para que se aumente
considerablemente el presupuesto de la provincia, en proyectos que produzcan
desarrollo y eleven el nivel de vida de las gentes. Sugiero que se tome como
base el Plan de Desarrollo Económico Local, realizado por el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo, conjuntamente con el Instituto
Tecnológico Monterrey de México, ahí está establecido todo lo que hay que hacer
en El Seibo, para que alcance su desarrollo, por lo menos puede servir de guía, y también se le deben de agregar algunos temas y proyectos que no están consignados en ese plan.
Hay que caminar de prisa, porque en estos
momentos se está discutiendo el presupuesto de la nación, hacia ahí es que
tenemos que enfilar los cañones, no hacia nosotros mismos. Vamos acompañar y a
pedirle a nuestros congresistas, gobernador y alcaldes que pongan todo su
empeño para que en ese presupuesto, se consigne, las obras que todos sabemos, y
que el pueblo tiene años que la está pidiendo.
Finalmente, paralelamente a los esfuerzos que
se puedan hacer para el aumento del presupuesto, sugiero la convocatoria de una
cumbre del liderazgo y la sociedad de El Seibo, donde se haga un pacto por el
desarrollo de El Seibo, y que podamos ponernos de acuerdo en lo siguiente:
- · Disminución de la pobreza
- · Aumento de la economía y del empleo
- · Formación técnica y universitaria
- · Seguridad ciudadana
- · Fortalecimiento de las entidades locales de desarrollo
sábado, 11 de junio de 2016
INAUGURAN NUEVAS INSTALACIONES EN LA UNEV, RECINTO SANTIAGO
Palabras del Ing. Yamel Valera, Director UNEV, Recinto
Santiago.
Hace 29 años, un grupo de hombres de Dios, preocupados por la
sociedad dominicana, tuvieron la iniciativa de crear una institución de
educación superior que estuviera al alcance de todos. Cuyo distintivo esencial
fuera su compromiso con el Señor y consecuentemente con el desarrollo de una
educación de calidad.
Desde entonces, día y noche nos hemos esforzado por honrar
nuestro slogan: “La Excelencia Académica al Alcance de Todos”. Siendo un hecho sin precedente para la
Universidad Nacional Evangélica, la
entrega de este conjunto de obras, que vienen a robustecer nuestra
infraestructura, satisfaciendo con ello la necesidad de espacios y servicios,
generada por la creciente demanda de nuestra población estudiantil.
Damos gracias al Señor por el sentir que ha puesto en
nuestros corazones para revelarnos sus propósitos, dándonos la dirección, la
sabiduría y las decisiones correctas que han posibilitado materializar estas
importantes obras, que al adicionar las ya existentes, podemos presentar el
nuevo recinto universitario de la Universidad Nacional Evangélica en Santiago.
La visión puesta por el Señor, a nuestro Rector Lic. Salustiano Mojica, ha sido
determinante en lo que hoy podemos exhibir. Su trabajo tesonero, sus efectivas
orientaciones y sobre todo su alta dependencia del Dios Altísimo, han dado como
resultados una nueva universidad, comprometida con su misión, visión, y valores,
en la formación de un nuevo hombre y una nueva mujer, bajo los principios
cristianos, para que sean capaces de ser un ente transformador en la sociedad.
Cada obra inaugurada hoy, ha sido realizada con excelencia,
porque el Señor nos inspira hacer todo para El, como bien dice su palabra, en
Colosenses 3:23: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor
y no para los hombres”. Es motivo de júbilo y de gran gozo para la familia uneviana, damos gracias por todo lo que Él ha hecho, y
seguirá haciendo. Solo debemos de seguir alineando nuestros corazones y
nuestras mentes a sus designios, escuchar sus palabras, y seguir caminando en
la senda del AMOR de CRISTO.
Esta celebración es la consumación de grandes esfuerzos,
donde cada actor ha jugado un papel relevante; el personal administrativo, el
cuerpo docente y los estudiantes, son los grandes forjadores de esta majestuosa
obra. El conjunto de ellas es el resultado del sacrificio, esfuerzo y motivación de todos. Labor que ha
servido de inspiración para que hoy
podamos decir: “Ebenezer, hasta aquí nos ayudó Jehová”. Y confiar, que si nos
ha guiado hasta este momento, no cabe duda, de que Él continuará bendiciéndonos.
Es bueno recordar que: “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que edifican…”
(Salmos 127:1a).
Por tanto, esta obra, evidencia el respaldo que el Señor nos
ha dado.
¡Todo Honor y Toda Gloria es para Ti Señor!
viernes, 1 de abril de 2016
SI EL SEIBO NO TIENE UN PLAN NO HABRA POSIBILIDAD DE DESARROLLO
Peter
Drucker, el gurú y filósofo de la administración decía que:
“La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras, sino del futuro, con las decisiones actuales”.
“La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras, sino del futuro, con las decisiones actuales”.
El
punto de partida por donde debe iniciar los esfuerzos que conduzcan al
desarrollo de El Seibo debe ser primero
definiendo que queremos ser como pueblo, cuales son los resultados y metas a
alcanzar, cuales son los objetivos que podemos lograr, en que tiempo lo podemos
hacer, y cuales serían las entidades, los esfuerzos y recursos que se
necesitarían para alcanzarlos.
Esto
solo se puede hacer a través de una Planificación Estratégica, de corto,
mediano y largo plazo, donde todos los sectores participen y se comprometan a
impulsarlos.
Una
de las dificultades que tiene El Seibo, es que no existe un instrumento que
sirva de base y de guía para que el sector público y las entidades de
desarrollos puedan encaminarse en la consecución de los propósitos que se
persiguen. La falta de esto, ha hecho que exista una ausencia casi total de
políticas públicas que posibiliten el desarrollo, haciendo que cada quien tenga
una idea a cerca de lo que se debe de hacer, sin lograr hasta el momento
resultados positivos.
Muchas
personas y entidades tienen preocupaciones genuinas a cerca del desarrollo,
algunas plantean soluciones válidas, otras solo expresan su sentir, y en otros
casos exponen críticas correctas por la falta de oportunidades en El Seibo, y
por la ausencia de los actores que tienen el poder político para impulsar con
sinceridad el crecimiento económico de nuestra provincia.
Casi
siempre los planteamientos que se hacen tienen sentidos, y con muchas verdades,
el problema es que estamos exageradamente dispersos y divididos, cada quien
tiene bajo el brazo los “decálogos” del desarrollo y las “soluciones” del
mismo. Al analizar las propuestas que se hacen puede notarse que casi siempre sugieren soluciones ciertas, pero aisladas,
sin dirección y propósitos específicos.
Por esta situación, deben de recogerse todas esas dispersiones, concentrarlas
organizadamente y direccionarla de manera adecuada a través de un Plan de
Desarrollo Estratégico.
Existen
varias entidades y personas que han hechos estudios, diagnósticos y
evaluaciones a cerca del desarrollo, solo faltaría hacer una gran convocatoria
de los sectores sociales, económicos y políticos de la provincia para recoger
esos planteamientos y realizar una verdadera revolución de cambios que
posibiliten el desarrollo de El Seibo, de ahí la importancia de producir el
dispositivo del desarrollo como es una Planificación Estratégica.
No
solo basta con hacer el plan, hay que crear una estructura social donde estén
representados todos los sectores, para que sea la entidad impulsora de
producir, ejecutar y monitorear este plan, poniendo la distancia y el cuidado
para que este organismo no se vea infectado por los intereses políticos
partidarios y evitar que sea desnaturalizado.
Finalmente planteo, que en estas elecciones todos los candidatos
asuman un compromiso, incluyendo en sus
propuestas impulsar y respaldar este plan. Debemos de aprovechar la coyuntura
actual para lograr este pacto, y si es posible todos suscriban un acuerdo sincero para
alcanzar este objetivo, si lo logramos estaremos dando el primer paso para
cambiar el rumbo y la historia de El Seibo.
viernes, 26 de febrero de 2016
El 25 de febrero del 1844 El Seibo se declara
como el primer territorio libre
Nueva vez El Seibo pone la diferencia en
las luchas independentista, con el "Primer Grito de Independencia" que se dio en
el país el 25 de febrero del 1844. El Seibo fue el primer territorio dominicano
que declaró su independencia a los haitianos,
constituyendo este acontecimiento en un verdadero acto de patriotismo y
heroicidad.
Los militares seibanos de aquel entonces
fueron hecho preso en la guarnición dominada por el ejército haitiano, las
esposas de esos hombres fueron al cuartel y en un acto de seducción combinado
con mucha valentía, desarmaron a los guardias haitianos, lo hicieron presos y
liberaron a sus esposos. Con este hecho, los militares seibanos tomaron el
control de la guarnición y declararon a El Seibo territorio libre. Este
acontecimiento provocó un efecto poderoso que llegó hasta Santo Domingo, influyendo decididamente para que el 27 de Febrero del 1844 se diera
el grito de independencia nacional.
Este monumento está compuesto de un
trabuco con dos machetes a ambos lados, significando la independencia, los machetes es un símbolo de combate seibano,
porque fue con machetes que el ejército de seibanos comandado por Pedro
Santana, pelearon en las diferentes batallas que libraron contra los haitianos.
Por eso el trabuco con los machetes forman del Monumento al Primer
Grito de Independencia. Esta es otra muestra del valor de El
Seibo, constituyéndose en un lugar único en nuestro país.
El desarrollo y construcción de este monumento y la Plaza Manuela Díez Jiménez, realizado por el Lic. Juan Reynaldo Valera Castillo, cuando fue Síndico, en el período 2002-2006, se hizo con el deseo de dar a conocer al país lo que la historia le ha querido negar a El Seibo. Por eso es importante de que todos los seibanos mostremos el valor de nuestra tierra, para que el país y el mundo sepa el aporte y sacrificio realizado. La historia dominicana no registra este hecho, como otros también, pero la verdad siempre resplandece, nadie podrá ocultarla.
El desarrollo y construcción de este monumento y la Plaza Manuela Díez Jiménez, realizado por el Lic. Juan Reynaldo Valera Castillo, cuando fue Síndico, en el período 2002-2006, se hizo con el deseo de dar a conocer al país lo que la historia le ha querido negar a El Seibo. Por eso es importante de que todos los seibanos mostremos el valor de nuestra tierra, para que el país y el mundo sepa el aporte y sacrificio realizado. La historia dominicana no registra este hecho, como otros también, pero la verdad siempre resplandece, nadie podrá ocultarla.
El Seibo es una tierra bendita, es el verdadero corazón del país, porque le ha dado amor sin esperar nada a cambio.
¡! QUE DIOS BENDIGA A EL SEIBO ¡!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)